Mar. Sep 23rd, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El proceso de asignación de puestos en el renovado mercado San Miguelito arrancó este viernes con la participación de comerciantes, autoridades de la recién creada Dirección de Mercados Nacionales y representantes del Gobierno. El proyecto marca la fase final de una obra iniciada tras el incendio de 2021 que obligó a reconstruir por completo el recinto.

La entrega de espacios se orienta principalmente hacia los vendedores que trabajaban en el mercado antes de la emergencia. De acuerdo con los lineamientos oficiales, el criterio de prioridad garantiza que quienes contaban con un puesto puedan retomar sus actividades en las nuevas instalaciones.

La medida busca salvaguardar la continuidad de los negocios familiares que durante décadas se desarrollaron en este punto de la capital.

El presidente Nayib Bukele, durante la presentación de la Dirección de Mercados Nacionales, afirmó que cada comerciante recibirá un contrato formal para ocupar su espacio. Este documento permitirá dar respaldo legal a la actividad, facilitar el acceso a servicios financieros y ofrecer la posibilidad de heredar el puesto a familiares directos. Según explicó, la finalidad es dotar a los vendedores de seguridad jurídica y estabilidad en el tiempo.

El Gobierno invirtió $34 millones en la construcción del nuevo edificio, levantado desde cero tras la destrucción del mercado en 2021. Las autoridades señalaron que las instalaciones cumplen con estándares de seguridad y orden, en contraste con las condiciones en las que operaba el inmueble antes del siniestro.

El compromiso, según los voceros oficiales, es brindar un espacio más seguro y limpio para quienes dependen del comercio informal y semi formal en la zona.

Uno de los aspectos que generó mayor interés entre los comerciantes fue la confirmación de que las tarifas que deberán cancelar se mantendrán iguales a las que pagaban antes del incendio. Bukele señaló que este punto responde a inquietudes expresadas por los vendedores sobre un eventual incremento de los cobros debido a la modernización de la infraestructura.

La ministra de Desarrollo Local, María Ofelia Navarrete, participó en la jornada de entrega y explicó a los comerciantes el rol de la Dirección de Mercados Nacionales. Esta entidad será la responsable de administrar los principales recintos comerciales bajo control estatal, sin la intervención de las alcaldías, con el objetivo de unificar procedimientos y evitar duplicidad de funciones.

El proceso de asignación está diseñado en diferentes etapas, cada vendedor debe presentar la documentación que confirme su condición de comerciante registrado antes de 2021.

Posteriormente, se formaliza la entrega mediante un contrato, el cual quedará archivado como respaldo legal. Entre los principios definidos por la Dirección de Mercados están la transparencia, el respeto al historial de los vendedores y la organización administrativa de los espacios.

Para los comerciantes, el inicio de esta fase representa una oportunidad de recuperar su fuente de ingresos, vendedores que laboraban en el lugar por más de 15 años señalaron que contar con un contrato les da la posibilidad de pensar a largo plazo, no solo en mantener sus negocios, sino también en heredarlos a sus hijos.

La medida también tendrá efectos en el ordenamiento urbano y en la formalización de la economía, con la incorporación de contratos, los comerciantes podrán demostrar legalmente su actividad, lo que abre la puerta a solicitar créditos, invertir en mejoras y participar en programas de apoyo a micro y pequeñas empresas. De igual forma, las instituciones tendrán mayor control sobre el uso de los espacios y la planificación de políticas públicas en torno al comercio local.

El mercado San Miguelito es considerado uno de los recintos más emblemáticos del Área Metropolitana de San Salvador. La entrega de puestos marca el regreso de cientos de familias a un espacio que históricamente ha sido un centro de abastecimiento de frutas, verduras, carnes y productos básicos.

Para los usuarios, el nuevo edificio representa un entorno más seguro y ordenado donde mantener la relación comercial con los vendedores tradicionales.

Con esta reubicación, el Gobierno da por inaugurada la etapa de operación del nuevo mercado y consolida un modelo de administración que, según autoridades, podría replicarse en otros recintos municipales del país. El regreso de los vendedores históricos, bajo un marco contractual, se perfila como la base para fortalecer la economía local y mejorar las condiciones del comercio en San Salvador.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido