Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador—El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche del lunes que el Gobierno ya transfirió más de 12 millones de dólares a los empresarios del transporte público, como compensación por ofrecer el servicio gratuito durante siete días consecutivos, del 5 al 11 de mayo, en todo el país.

“En estos momentos, estamos realizando el pago de más de 12 millones de dólares a los dueños de las unidades del transporte público. Este pago corresponde al 100 % de la ocupación (en toda hora) de todas las unidades de transporte público en nuestro país, durante los siete días de transporte gratuito. Es decir, hemos pagado por hoy, por mañana, por pasado mañana y por cada día hasta el domingo”, detalló el mandatario en una publicación en redes sociales.

El presidente subrayó que, por primera vez en la historia del subsidio al transporte, el Estado está al día con todos los operadores. “Ahora les corresponde a los transportistas cumplir también. De lo contrario, se tomarán medidas sumamente drásticas”, advirtió.

Bukele fue enfático en sus exigencias al gremio: “Esperamos que mañana circulen TODAS las unidades, que se detengan en TODAS las paradas, que atiendan a TODAS las personas y que completen sus recorridos de manera ÍNTEGRA. No existe ninguna excusa para no hacerlo”.

El anuncio se da en el contexto de un plan de emergencia para mitigar las molestias del tráfico causado por los trabajos en la carretera de Los Chorros, una de las principales arterias del país. Según el Gobierno, la medida de gratuidad busca beneficiar directamente a los usuarios del transporte colectivo durante este periodo de alto congestionamiento.

Sin embargo, la jornada del lunes estuvo marcada por reportes de irregularidades en el servicio: ciudadanos denunciaron unidades que no salieron a circular o que continuaban cobrando pasaje. En respuesta, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a cinco empresarios del transporte, a quienes acusa de “incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión”.

Entre los detenidos figuran Genaro Ramírez, presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS); José Alejandro Arriaza, vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán; Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte (MNT) y empresario de la ruta 205; Nelson David Moreno, de la ruta 79; y Abel Reina, de las rutas 125 y 140 de San Martín.

“Muchos empresarios del transporte público no salieron a brindar el servicio que les corresponde, a pesar de que el Gobierno está cubriendo el 100 % del ingreso que normalmente perciben por día… Pregúntenle a Catalino Miranda cómo le fue la última vez que intentaron algo similar. Se equivocaron de nuevo”, advirtió Bukele, haciendo alusión a un caso anterior de sanciones.

La Mesa Nacional de Transporte (MNT) confirmó más temprano un acuerdo económico con el Viceministerio de Transporte (VMT). Luis Regalado, vocero del gremio, explicó que “la mitad del monto pactado sería abonado este mismo lunes para garantizar la operación continua”, y aunque reconoció dudas entre motoristas por los pagos diarios, aseguró que el servicio se estaba restableciendo.

“Esperamos que se lleve a cabo así como se ha hablado con ellos”, dijo Regalado, quien también expresó preocupación por la detención de sus colegas: “Todavía tenemos un poco de interrogantes de qué ha pasado con los compañeros detenidos”.

Mientras abogados penalistas calificaron las capturas como “arbitrarias”, los representantes del gremio exigieron la liberación de los empresarios y señalaron que la medida los tomó por sorpresa, ya que inicialmente se esperaba que solo aplicara en la zona occidental del país.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido