Día a Día News
ElSalvador–El Gobierno de El Salvador presentó ante la Asamblea Legislativa una iniciativa de ley que busca brindar beneficios económicos, fiscales y sociales a los salvadoreños que residen en el exterior y decidan retornar o establecerse temporalmente en el país.
La propuesta, denominada Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana, contempla incentivos de hasta $100,000, y busca sustituir la actual normativa vigente, que ofrecía exoneraciones por hasta $70,000.
Uno de los ejes principales de la ley es incentivar el regreso voluntario y planificado de la diáspora, facilitando el proceso de reinserción mediante medidas concretas y coordinadas a nivel institucional.
Entre los beneficios planteados, destaca la exención total de impuestos para la importación del menaje de casa, siempre que no supere los $100,000. Este beneficio aplicará una única vez por grupo familiar.
Asimismo, se permitirá la importación libre de impuestos de hasta dos vehículos livianos para uso personal, con la condición de que estén en buen estado y no sean considerados como chatarra.
También se incluye la posibilidad de importar vehículos de trabajo, además de herramientas, equipos, bienes e insumos que estén relacionados con el oficio o actividad productiva del retornado. Estas exoneraciones serán válidas durante el primer año posterior a su retorno.
La iniciativa plantea además la creación del Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana, que será el encargado de diseñar la Política Nacional sobre Movilidad Humana y coordinar los programas públicos de asistencia para retornados.
Este mecanismo también deberá gestionar cooperación internacional vinculada a la movilidad humana, articulando esfuerzos entre instituciones nacionales y organizaciones externas.
Para poder aplicar a los beneficios, los salvadoreños retornados deberán presentar una declaración jurada ante la Dirección Nacional de Migración y Extranjería, establecer domicilio fijo en El Salvador y actualizar su Dirección en el Documento Único de Identidad (DUI).
La propuesta también establece restricciones claras: no podrán acogerse a estos incentivos quienes tengan órdenes de captura vigentes, alertas migratorias o restricciones de ingreso al país.
De ser aprobada, esta nueva legislación dejaría sin efecto la actual Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales, que contemplaba beneficios menores y un alcance limitado respecto al enfoque de reintegración productiva.
Con esta reforma, el Ejecutivo busca ofrecer una respuesta estructural a la creciente movilidad de salvadoreños en el exterior, apuntando a una reconexión con la diáspora bajo un enfoque de desarrollo económico, inclusión social y aprovechamiento del talento migrante.