Día a Día News
ElSalvador-–El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección de Obras Municipales (DOM), iniciaron una remodelación integral del Mercado Cuscatlán, ubicado en la 25.ª avenida sur, en el corazón de San Salvador. La intervención busca modernizar la infraestructura, mejorar las condiciones para comerciantes y visitantes, y consolidar el mercado como un referente comercial en la capital.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció el inicio de las obras a través de su cuenta oficial en X: “El Mercado Cuscatlán está siendo renovado y mejorado en su totalidad”. Las labores incluyen el reforzamiento estructural, la actualización de servicios básicos y la optimización de los espacios comerciales.
Según el MOP, los trabajos abarcan tanto el interior como el exterior del recinto, con personal técnico trabajando activamente para garantizar resultados de calidad.
Inaugurado en 2016 bajo la administración del entonces alcalde Nayib Bukele, actual presidente de El Salvador, el Mercado Cuscatlán cuenta con 700 puestos de venta, 200 estacionamientos, ascensores, gradas eléctricas, una biblioteca y un Centro de Desarrollo Infantil (CDI).
Construido con una inversión inicial de $7 millones, el mercado es propiedad de un empresario privado, lo que ha generado controversias por una deuda millonaria de la Alcaldía de San Salvador y problemas relacionados con el contrato de arrendamiento desde 2018.
Para facilitar la remodelación, los comerciantes fueron notificados el viernes 19 de septiembre para desalojar el inmueble antes del domingo 28. Amado Campos, gerente del mercado, explicó que los vendedores han sido reubicados temporalmente en otros mercados de la capital.
“Estamos realizando una remodelación completa para mejorar la experiencia de los visitantes, garantizando que los arrendatarios puedan continuar sus actividades en espacios adecuados durante las obras”, afirmó Campos en un medio estatal.
La Dirección de Mercados Nacionales (DMN) supervisa las intervenciones, asegurando que se mantengan condiciones óptimas de orden, seguridad y funcionalidad. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo nacional del Gobierno para modernizar mercados, como lo demuestra la reciente inauguración, el 26 de agosto, del mercado San Miguelito en San Salvador, con 1,040 puestos distribuidos en cuatro niveles, además de los mercados de Chalchuapa (Santa Ana Oeste), El Triunfo (Usulután Norte), Tapalhuaca (La Paz Oeste) y la Plaza Gastronómica Monte San Juan (Cuscatlán Sur).
El mercado San Miguelito, por ejemplo, cuenta con una nave central de 35 metros de altura, cuatro entradas, escaleras, elevadores y 7,500 metros cuadrados de construcción. Además, incluye un Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) y una sala de lactancia, alineados con las políticas impulsadas por la primera dama, Gabriela de Bukele, para atender a la niñez.
La remodelación del Mercado Cuscatlán busca no solo mejorar su infraestructura, sino también optimizar la experiencia de los usuarios mediante espacios más seguros, accesibles y funcionales. Según el MOP, las mejoras garantizarán que el mercado cumpla con estándares modernos de comercio, en línea con otros proyectos nacionales que combinan infraestructura comercial con servicios comunitarios.
Con estas obras, el Gobierno reafirma su compromiso de transformar los mercados en espacios que impulsen el comercio local y mejoren la calidad de vida de la población salvadoreña, consolidando al Mercado Cuscatlán como un pilar del desarrollo económico y social en San Salvador.