Mar. Nov 4th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Gobierno sostuvo una reunión con representantes del Banco Mundial para presentar los avances y proyecciones del proyecto Surf City, así como las nuevas iniciativas que se desarrollarán en distintas zonas costeras del país.

En el encuentro participaron la ministra de Turismo, Morena Valdez, y el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, quienes expusieron los resultados alcanzados en infraestructura turística y saneamiento ambiental, además de las áreas donde se busca ampliar la inversión pública y privada.

La ministra Valdez explicó que el proyecto Surf City continúa consolidándose como una plataforma de desarrollo sostenible, impulsando destinos de playa, montaña, lagos y pueblos con potencial turístico. Según la funcionaria, se busca generar un impacto positivo en las comunidades, capacitando al recurso humano y fortaleciendo los servicios turísticos del país.

“Hemos presentado el proyecto Surf City y lo que estamos invirtiendo en playa Punta Roca y en toda la zona. Esperamos tener resultados concretos y ver de qué manera podemos trabajar en común”, detalló Valdez durante la reunión.

El encuentro también abordó la importancia de garantizar el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad ambiental. Por ello, las autoridades del Banco Mundial conocieron el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en la playa El Tunco, un componente clave dentro del plan de gestión ambiental en la zona costera.

“Los hoteles y los restaurantes requieren que haya un buen control de calidad de las aguas residuales, porque las grasas, los aceites y los jabones generan mayor trabajo para la planta”, explicó el presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, al destacar la relevancia de la infraestructura sanitaria para el sector turístico.

El Gobierno salvadoreño mantiene su compromiso de promover el potencial natural y cultural del país mediante alianzas estratégicas que faciliten la inversión en destinos emergentes. Estas acciones forman parte de una política integral que busca dinamizar la economía local, atraer visitantes internacionales y fortalecer la oferta turística nacional.

Actualmente, los proyectos en desarrollo incluyen obras de mejora en carreteras, saneamiento, energía y servicios básicos en las principales zonas costeras, con el objetivo de consolidar a El Salvador como un referente regional en turismo sostenible.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido