El Gobierno de Guatemala lanzó el programa Crecer Sano, el cual es una estrategia para mejorar la calidad de vida de menores de edad y sus familias en 139 municipios de 7 departamentos del país.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a través del programa, promovió acciones de comunicación educativa en salud entregando afiches informativos, talleres e incluso la entrega de kits de nutrición. Según el MSPAS, la estrategia se realizó en nueve áreas de Salud: Quiché, Ixil, Ixcán, Sololá, Alta Verapaz, Huehuetenango, Totonicapán, Chiquimula y San Marcos.
Con el objetivo que el personal que atiende el primer nivel de atención tuviera los recursos gráficos y demostrativos necesarios, además los materiales fueron utilizados en charlas, visitas domiciliares, consejerías y sesiones educativas individuales, familiares y comunitarias.
Es por eso que el MSPAS detalló los materiales fueron entregados:
- 5 mil kits educativos de la Ventana de los Mil Días
- 5 mil kits de bolsas demostrativas
- 2 mil mochilas con juegos educativos
- 33 mil 250 afiches
- 532 mantas sobre importancia de la alimentación
- 100 mil abanicos educativos sobre estimulación oportuna y ámbito familiar