Jue. Sep 11th, 2025
Foto: https://twitter.com/marngt/status/1458125530839060486/photo/1

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala, Rojas Espino, solicitó ante la 26ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que Centroamérica sea reconocida como una región altamente vulnerable a los efectos de desastres naturales.

En su calidad de ministro y presidente pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Rojas Espino ratificó la condición de la región como altamente vulnerable a los efectos atmosféricos, que han sido confirmados por los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

Según explicó el funcionario, los factores que afectan a la región, es la ubicación geográfica, índices de pobreza y las condiciones sociales, así como el impacto de la pandemia.

«El Índice de Riesgo Climático Global de Germanwatch, sitúa al menos a tres países de Centroamérica, entre los 10 más afectados ante eventos extremos asociados al clima en las últimas dos décadas, y Guatemala es uno de ellos», dijo Rojas Espino.

Además, agregó que Guatemala se coloca entre los 11 países a nivel mundial como altamente vulnerables a los efectos del cambio climático, que hasta ahora acumulada pérdidas de un  aproximado de $6 mil 270.9 millones.

Fuente: MARN Guatemala

#COP26 #CambioClimatico

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido