Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador—Después de dos semanas de caos vehicular y tensión en el sector transporte, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Viceministerio de Transporte (VMT) reabrieron la carretera Panamericana en el tramo de Los Chorros. 

La reapertura tuvo lugar la noche del domingo, a las 11:00 p.m., devolviendo el paso en ambos sentidos a miles de conductores que dependen de esta vía clave para ingresar o salir del Área Metropolitana de San Salvador.

El cierre total de Los Chorros, ocurrido el pasado 29 de abril, se debió a un derrumbe provocado por la inestabilidad en uno de los taludes. Desde entonces, la circulación vehicular fue interrumpida completamente, obligando a la población a usar rutas alternas como Quezaltepeque y Comasagua, las cuales no pudieron absorber eficientemente el volumen habitual de tránsito.

La congestión fue especialmente crítica en Santa Tecla, donde puntos como el redondel Utila y el bulevar Constitución colapsaron en horas pico. El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que la apertura fue posible tras concluir los trabajos de mitigación en el “talud 1”, donde se concentraban los mayores riesgos. No obstante, aclaró que las intervenciones seguirán en otros seis taludes a lo largo del tramo.

“El paso ya está habilitado, pero no bajamos la guardia. Las obras continúan para asegurar la estabilidad definitiva del terreno”, afirmó Rodríguez, acompañado por ingenieros de las empresas contratistas. La reapertura fue informada públicamente desde el sábado y confirmada el domingo mediante una publicación del MOP en la red X (antes Twitter), en la que también se mostraban imágenes del tráfico esperando el paso.

La situación no solo afectó a los automovilistas. La presión se trasladó también al transporte público, que enfrentó una semana especialmente convulsa. Para mitigar los efectos del cierre, el gobierno ordenó la gratuidad del pasaje en autobuses y microbuses. Sin embargo, la medida derivó en conflictos con los empresarios del rubro.

El Ejecutivo acusó a varios transportistas de no sacar sus unidades o hacerlo con retrasos, lo que desató una crisis en la prestación del servicio. Ante esto, el presidente Nayib Bukele instruyó a la Policía Nacional Civil capturar a los empresarios que no cumplieran la disposición. La respuesta fue inmediata: al menos 16 empresarios fueron detenidos durante la semana, según confirmó la Mesa Nacional de Transporte.

La gremial pidió al gobierno detener los arrestos y abrir espacios de diálogo. Mientras tanto, el Estado adelantó el pago de $12 millones a las empresas para garantizar la gratuidad del pasaje, una medida que finalizó este domingo 11 de mayo, coincidiendo con la reapertura de la carretera.

Con la reactivación del tránsito en Los Chorros, se espera una disminución significativa en los tiempos de traslado y una descongestión de las rutas alternas. Las autoridades piden a la ciudadanía circular con precaución, ya que los trabajos de estabilización se mantendrán durante los próximos días y podrían implicar interrupciones parciales del paso.

Este tramo de la Panamericana es fundamental para la conectividad entre el occidente del país y la capital. Su cierre demostró la fragilidad de la infraestructura vial ante eventos naturales, así como la falta de alternativas viables para enfrentar emergencias de este tipo. Expertos en movilidad urbana advierten que se requiere una planificación más robusta para evitar futuras crisis.

La reapertura, aunque esperada, deja lecciones sobre la importancia de mantener una red vial preparada y un sistema de transporte público resiliente frente a contingencias.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido