Día a Día News
ElSalvador—Un juzgado de Primera Instancia confirmó que los excomandantes José Guillermo García, Francisco Antonio Morán y Mario Adalberto Reyes Mena deberán cumplir 30 años de cárcel, la sanción tope que admitía el Código Penal de 1974 cuando fueron emboscados cuatro reporteros neerlandeses en plena guerra civil salvadoreña.
El tribunal aclaró que la condena original de 15 años por cada víctima sumaba 60, sin embargo la ley vigente en 1982 limita la prisión efectiva a 30 años, de ahí la reducción automática del cómputo total.
Los sentenciados son el exministro de Defensa García (91), el exdirector de la extinta Policía de Hacienda Morán (93) y el excomandante de la IV Brigada de Infantería Reyes Mena (85), quienes ya enfrentan complicaciones de salud; los dos primeros permanecen bajo custodia hospitalaria en San Salvador y el tercero aguarda un proceso de extradición desde Estados Unidos.
Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen, periodistas de la cadena pública IKON TV, fueron abatidos el 17 de marzo de 1982 por un pelotón del Batallón Atonal en Santa Rita, Chalatenango, después de que los militares siguieran sus movimientos durante varios días.
El caso se reabrió en 2018, dos años después de que la Corte Suprema declarara inconstitucional la Ley de Amnistía de 1993 que blindaba los crímenes de guerra; con ello, las víctimas obtuvieron la primera condena penal contra mandos de alto rango por hechos del conflicto armado.
La jueza también responsabilizó al Estado por retrasar la justicia y ordenó al presidente Nayib Bukele presentar una disculpa pública, gesto que los abogados de las familias calificaron como paso decisivo para desmontar la impunidad estructural heredada de la guerra.
Tras la lectura de sentencia, la defensa anunció apelación, mientras organizaciones de derechos humanos piden que el fallo sirva de impulso a otros procesos estancados, entre ellos la causa por la masacre de El Mozote.