Lun. Sep 15th, 2025

La plataforma fintech de comercio electrónico transfronterizo, OKY creada por dos latinos inmigrantes anunció el primer aniversario de su emprendimiento y los grandes logros que han alcanzado desde su lanzamiento. 

OKY fundada por y para hispanos, se enfoca en ayudar a los inmigrantes a superar las distintas barreras lingüísticas, tecnológicas, y financieras que deben enfrentar para crear mayor inclusión financiera a través del uso de la tecnología.

Asimismo, busca generar mayor prosperidad para las comunidades de inmigrantes en América Latina y los EE.UU.,, permitiendo a los usuarios a que puedan participar en actividades de comercio electrónico dentro de la región a través de dinero digitalizado sin el apoyo de instituciones financieras tradicionales. 

Cabe señalar que OKY es la única plataforma de comercio electrónico transnacional en los Estados Unidos donde los usuarios pueden agregar fondos a sus cuentas, sin el apoyo de una institución financiera, y enviarlos a usuarios finales en otros países.

A través ella también se promueve el desarrollo económico de los inmigrantes y sus familias en su país de origen y es la única plataforma de comercio electrónico en los Estados Unidos que se puede utilizar sin necesidad de tarjetas de crédito o acceso a una cuenta bancaria.

También, ha diseñado una aplicación que no requiere que los destinatarios en el extranjero tengan un teléfono inteligente o acceso a datos para disfrutar de los muchos beneficios que ofrece la plataforma..

Con OKY, familias en la región pueden realizar compras de productos de más de 100 marcas participantes dentro de la red de OKY incluyendo marcas populares como Pollo Campero y Cemaco e incluso marcas globales como McDonald’s, Pizza Hut, Toyota entre otras.

Hasta la fecha, OKY cuenta con más de 20.000 suscriptores activos y más de 1.000 puntos de venta en 176 ciudades y 23 estados en todo el país donde los usuarios pueden enviar vales a sus seres queridos en su país de origen. 

Dado el éxito de la plataforma, OKY está en proceso de expandir sus operaciones a seis países más de América Latina durante el próximo año, comenzando con El Salvador, Honduras, y México.

OKY nace luego de que Victor Unda, de Guatemala y Santiago Rossi, de Argentina, se inspiraran al ver lo difícil que es para los inmigrantes vivir lejos de sus familias pues no pueden estar presente para los momentos importantes que definen las historias familiares. Por ejemplo, el primer día de clases, una graduación, un cumpleaños o un viernes por la noche relajados en casa.

Es por ello, que OKY es una aplicación móvil diseñada para eliminar estas brechas geográficas, digitales, y financieras que existen dentro de nuestras comunidades inmigrantes en los EEUU, hay muchos factores que contribuyen a este problema, como lo son la falta de inclusión financiera en América Latina, la falta de servicios financieros para las poblaciones de inmigrantes, el malgasto del dinero enviado a seres queridos desde el extranjero, y el costo astronómico de esos envíos por medios tradicionales. 

“Nuestro compromiso es con esos inmigrantes trabajadores, nuestros hermanos y hermanas, que apoyan económicamente a sus seres queridos con la ayuda que envían a sus casas. Incluso desde la distancia, buscan permanecer activamente presentes e involucrados en las vidas de sus familiares y amigos que tuvieron que dejar”, dijo el CEO y Fundador de OKY, Victor Unda. 

Al proveer una plataforma que digitaliza el dinero en efectivo, con tarifas bajas y fijas por envío, OKY elimina el costo alto de enviar fondos por vías tradicionales beneficiando a las comunidades inmigrantes que nunca han podido participar en la economía digital. 

Por ejemplo, si Rudy manda $300 semanales a Guatemala a través de vías tradicionales, no solo tiene que pagar tarifas altas por el envío pero también debe aceptar el cambio de moneda que le presenten. En total, Rudy puede terminar pagando más de $100 al mes para enviar $300 por semana para proveer recursos a su familia. 

Este problema lo resuelve la app, al ofrecer tarifas fijas de $1, $3 o $5 dependiendo del monto enviado. Igualmente, OKY siempre ofrece las mejores tasas de intercambio del mercado al usuario. 

«Desde los EE.UU, los usarios pueden comprar, con efectivo, bienes y servicios para sus amigos y familiares en el exterior. Esa es la base fundamental de nuestra plataforma: asegurarnos que las comunidades de inmigrantes puedan, de una manera fácil, eficiente, y poco costosa, seguir apoyando y permanecer unidos con sus amigos y familiares” agregó Unda.

Además, más allá de ser una opción más económica, el usuario también tiene la libertad de escoger donde y cuanto el recipiente puede gastar designando su uso con unos de las más de 100 marcas de renombre afiliadas con OKY en la región como Pollo Campero, Supermercados La Torre, Cemaco, Farmacias Cruz Verde entre muchos otros. 

Y para aquellos inmigrantes que no posean un estatus migratorio, OKY les tiene buenas noticias, pues siempre podrán participar en la economía de manera tradicional o digitalizada pues la app no requiere una cuenta bancaria y permite que todo se maneje en efectivo. 

Para lograr esto, el usuario solo debe visitar uno de los miles de puntos de venta de OKY alrededor de los Estados Unidos, escoger el producto que quiere comprar y depositar los fondos utilizando el número de teléfono del beneficiario quien después puede visitar la tienda, presentar su vale digital y recibir su producto. Todo esto se logra hacer instantáneamente, sin necesidad de esperar o de pagar costos astronómicos. 

Al resolver los problemas más básicos dentro de la experiencia económica del inmigrante, OKY ha logrado crear una plataforma sencilla de usar que a la vez crea una oportunidad real para que las comunidades de inmigrantes y su familia puedan no solo obtener estabilidad financiera pero también mantenerse juntos y participativos en los momentos familiares más importantes a pesar de la distancia.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido