Jue. Oct 9th, 2025

Día a Día News

Israel y el movimiento palestino Hamás firmaron la primera fase de un acuerdo destinado a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, dentro del plan de paz promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario estadounidense anunció la firma del pacto a través de su red social Truth Social, destacando que permitirá la liberación de rehenes, la retirada de tropas israelíes hasta una línea previamente acordada y la apertura hacia una “paz sólida, duradera y eterna”.

Trump agradeció a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, calificando el acuerdo como un “acontecimiento histórico y sin precedentes”. Por su parte, Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, confirmó que se alcanzaron acuerdos sobre los términos y mecanismos para implementar el alto al fuego. Según indicó, el pacto incluye la liberación de prisioneros palestinos e israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, aunque los detalles completos se darán a conocer en próximos días.

Hamás, a través del diario ‘Filastín’, aseguró que el acuerdo es serio y responsable, contemplando el fin de la ocupación, la entrada de insumos humanitarios y el intercambio de prisioneros. El grupo palestino solicitó a los mediadores que se aseguren de que Israel cumpla con los términos establecidos, reiterando que no renunciarán a sus derechos fundamentales de libertad, independencia y autodeterminación.

Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu describió el pacto como una “victoria nacional y moral” y aseguró que se liberarán “todos los rehenes” que permanecen en la Franja de Gaza, el mandatario indicó que agradece a las fuerzas de seguridad y al presidente Trump, con quien sostuvo una llamada que calificó de “emotiva y cordial”. Por su parte, el presidente Isaac Herzog expresó que “el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias” y citó al profeta Jeremías al señalar que los niños “volverán a sus fronteras”.

A pesar del anuncio del acuerdo, las autoridades gazatíes pidieron a la población civil evitar las carreteras de Salah al Din y Al Rashid, ante posibles ataques israelíes. La Oficina de Prensa de Gaza subrayó que “preservar vidas es una prioridad nacional” y exhortó a los habitantes a seguir las instrucciones oficiales.

El pacto llega dos años después del ataque de Hamás a Israel, que dejó 1,200 muertos y 250 personas secuestradas. La ofensiva israelí posterior provocó más de 67,100 fallecidos en Gaza, según datos de autoridades locales, en un contexto marcado por el bloqueo de ayuda humanitaria y bombardeos continuos, lo que generó críticas internacionales.

Irán también se pronunció tras el anuncio, celebrando el acuerdo de paz, pero solicitando garantías a la comunidad internacional para que Israel no incumpla el pacto. Teherán recordó la responsabilidad de los gobiernos y organismos internacionales de vigilar a Israel tras la ruptura unilateral del acuerdo anterior en marzo y reiteró su respaldo a las acciones que busquen la liberación de presos palestinos, la entrega de ayuda humanitaria y la autodeterminación del pueblo palestino.

El presidente estadounidense Donald Trump informó que el acuerdo entrará en vigor 24 horas después de su aprobación por el gabinete israelí, y que tiene prevista una visita a Israel en los próximos días para supervisar la implementación del pacto y celebrar la liberación de los rehenes. Netanyahu, por su parte, lo invitó a pronunciar un discurso ante el Parlamento durante su futura visita, calificando su papel en las negociaciones como digno de un premio Nobel de la Paz.

El acuerdo marca un primer paso hacia la desescalada del conflicto, aunque la implementación de los compromisos y la garantía de seguridad para civiles en la Franja de Gaza serán clave para la estabilidad en la región.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido