Día a Día News
EEUU–Un tribunal federal en California bloqueó la decisión de la Administración Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para cerca de 60,000 migrantes originarios de Honduras, Nicaragua y Nepal, impidiendo de momento su deportación.
El fallo frena la supresión del beneficio migratorio a pocos días de que entrara en vigor. La medida representa un revés legal para el gobierno estadounidense, que ha endurecido su postura migratoria en los últimos meses.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había argumentado que las condiciones en los países de origen ya no justificaban la permanencia del TPS. Sin embargo, la corte consideró que existen elementos suficientes para mantener la protección mientras se resuelve el litigio.
En el caso de los ciudadanos nepalíes, el TPS estaba programado para expirar el 5 de agosto, lo que afectaría a unos 7,000 migrantes. Para Honduras, el beneficio otorgado desde hace más de 25 años a 51,000 personas concluía el 8 de septiembre. La medida también involucraba a unos 3,000 nicaragüenses.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, celebró la decisión judicial y confirmó que la prórroga se extiende hasta noviembre. En un mensaje publicado en la red social X, expresó que su gobierno continuará acompañando a los migrantes en la defensa de sus derechos y reconoció el trabajo de las organizaciones que los representan.
Pese a esta resolución, la Administración Trump mantiene su intención de eliminar el TPS para otras nacionalidades. Ya ha retirado esta protección a más de 850,000 personas, incluyendo 350,000 venezolanos, 500,000 haitianos y ciudadanos afganos y cameruneses.
El Estatus de Protección Temporal es un programa que permite a personas de países afectados por desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias residir y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma temporal.
La continuidad del TPS para los migrantes centroamericanos y de Nepal dependerá ahora del curso que tome el proceso judicial en los próximos meses.