Durante su visita oficial a El Salvador, la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, envió un contundente mensaje a los migrantes ilegales con historial criminal: podrían ser enviados y encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel salvadoreña diseñada para albergar a miembros de pandillas y estructuras criminales.
“Estoy aquí en el CECOT hoy y quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su alianza con Estados Unidos para traer a nuestros terroristas aquí y encarcelarlos, y que enfrenten consecuencias por la violencia que han causado en nuestras comunidades”, declaró Noem durante su recorrido por las instalaciones.
La funcionaria estadounidense también advirtió que el CECOT es ahora parte de las herramientas legales que su país utilizará para combatir a los migrantes ilegales vinculados a actividades criminales. “Si vienen a nuestro país ilegalmente y cometen crímenes, este edificio es una de las consecuencias que podrían enfrentar”, afirmó.

Noem reiteró la postura del presidente Donald Trump, enviando un mensaje directo: “El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: VÁYANSE AHORA. Si no lo hacen, los encontraremos, los arrestaremos y podrían terminar en esta prisión salvadoreña”, escribió en X.
La funcionaria de Trump hizo el recorrido acompañada por el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro. Tras la visita, agradeció al presidente Nayib Bukele por su colaboración con EE.UU. para trasladar a criminales deportados.
“También quiero que todos sepan que, si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que pueden enfrentar. En primer lugar, no vengan a nuestro país ilegalmente, serán deportados y procesados. Estas instalaciones son una de las herramientas que utilizaremos si cometen delitos contra el pueblo estadounidense”, afirmó en un video grabado dentro de la prisión.
El CECOT ha sido un punto clave en la estrategia de seguridad de Bukele. Actualmente alberga a aproximadamente 15,000 reclusos, incluyendo 250 presuntos miembros de pandillas recientemente deportados desde EE.UU. bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Esta legislación ha permitido deportaciones rápidas sin juicio previo, una medida que ha generado controversia y desafíos legales.
La visita de Noem forma parte de una gira por América Latina que también incluye Colombia y México. El objetivo es reforzar la política de mano dura de la administración Trump contra la migración indocumentada y abordar temas de crimen organizado que afectan a EE.UU.
No obstante, estas acciones han generado oposición. La Corte de Apelaciones del Circuito de D.C. recientemente bloqueó intentos de la administración Trump de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a presuntos miembros de pandillas venezolanas, subrayando la necesidad del debido proceso legal.
La cooperación entre EE.UU. y El Salvador en temas de seguridad y migración sigue evolucionando, en medio de desafíos legales y humanitarios.