El Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), publicó los resultados de la última encuesta realizada, destacando que los salvadoreños siguen considerando a la economía como principal problema del país.
Según los resultados del estudio, para 76 de cada 100 encuestados, la economía es el problema que más afecta a los salvadoreños: un 33.3% la señala como el principal problema que les afecta, seguido por el desempleo (15.6%) y el alto costo de la vida (13.3%).

Entre la población que percibe que la situación económica del país ha empeorado, 28% lo atribuye al aumento de los precios de la canasta básica, 25.8% mencionó que se debe al alto costo de la vida y 20.1% lo asoció al desempleo.

Por otra parte, la encuesta refleja que el 24.1% de los salvadoreños que ven una mejora económica la atribuyen a la reducción de la delincuencia, 22.1% a más oportunidades de empleo y 18.3% lo asocia al trabajo del Gobierno.
Según la encuesta solo el 1.7 % señaló a la delincuencia como principales problemas, el 2 % indicó que es la calidad de los servicios básicos, el 0.8% al régimen de excepción, igual cantidad a la contaminación, el 1.3 % el mal estado de infraestructura, entre otros.

Un 45% de los salvadoreños que ven un deterioro en su economía familiar lo atribuyen al aumento del costo de la vida, 30.5% porque consideran que no hay trabajo y 12.3% por la reducción de ingresos o salarios bajos. Así lo revela el estudio.
El 66.3% de la población encuestada dijo que los precios de la canasta básica ha aumentado.
