Jue. Sep 11th, 2025

La Oficina Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que las condiciones del fenómeno de «El Niño”, ya están conformadas en los océanos, esperando que se fortalezca en los próximos meses.

“En la perspectiva mensual publicada hoy, los meteorólogos emitieron un Aviso de El Niño, señalando que las condiciones de El Niño están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno, detalla NOAA.

El Niño es un fenómeno climático natural marcado por temperaturas de la superficie del mar más cálidas que el promedio en el Océano Pacífico central y oriental cerca del ecuador, que ocurre en promedio cada 2 a 7 años. Los impactos de El Niño en el clima se extienden mucho más allá del Océano Pacífico.

«Dependiendo de su fuerza, El Niño puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en ciertos lugares del mundo», dijo Michelle L’Heureux, científica climática del Centro de Predicción del Clima. «El cambio climático puede exacerbar o mitigar ciertos impactos relacionados con El Niño. Por ejemplo, El Niño podría generar nuevos récords de temperatura, particularmente en áreas que ya experimentan temperaturas superiores al promedio durante El Niño», informan los meteorólogos.

La influencia de El Niño en los EE. UU. es débil durante el verano y más pronunciada desde fines del otoño hasta la primavera. Para el invierno, hay un 84% de posibilidades de que El Niño tenga una fuerza mayor que moderada, y un 56% de posibilidades de que se desarrolle un El Niño fuerte. 

Por lo general, las condiciones moderadas a fuertes de El Niño durante el otoño y el invierno dan como resultado condiciones más húmedas que el promedio desde el sur de California a lo largo de la costa del Golfo y condiciones más secas que el promedio en el noroeste del Pacífico y el valle de Ohio. 

Los inviernos de El Niño también brindan mejores posibilidades de temperaturas más cálidas que el promedio en la zona norte del país.

Un solo evento de El Niño no resultará en todos estos impactos, pero El Niño aumenta las probabilidades de que ocurran.

La persistencia anticipada de El Niño también contribuyó a las Perspectivas de huracanes en el Atlántico y el Pacífico oriental para 2023 emitidas por la NOAA el mes pasado. 

Las condiciones de El Niño generalmente ayudan a suprimir la actividad de huracanes en el Atlántico, mientras que la presencia de El Niño generalmente favorece una fuerte actividad de huracanes en las cuencas del Pacífico central y oriental.

Las perspectivas estacionales de temperatura y precipitación del Centro de Predicción del Clima seguirán teniendo en cuenta las condiciones actuales y pronosticadas de El Niño. Estos pronósticos estacionales se actualizan mensualmente, con la próxima actualización el 15 de junio. El pronóstico de la temporada de huracanes en el Atlántico se actualizará a principios de agosto.

Los científicos han estado pronosticando el desarrollo de El Niño durante los últimos meses y emitieron el primer El Nino Watch el 13 de abril.

En El Salvador, las perspectivas climáticas adelantaron desde inicios del año la transición de Niña a Niño para este año, y según el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, provocará que el invierno sea menos copioso. 

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha adelantado que El Niño causará una disminución de entre un 10% y 20 % de las lluvias para este año. De momento, aunque las lluvias han aparecido de forma esporádica en el país, las temperaturas siguen percibiéndose cálidas.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido