Mar. Jun 25th, 2024
La película Hambre participa en la vigésima edición del Festival de Cine Venezolano. Su dirección, producción y guión es de la cineasta Joanna Nelson. Con un elenco estelar, la película fue producida entre Venezuela, Chile e Italia

El largometraje de ficción titulado Hambre se estrena en el país en la vigésima edición del reconocido Festival de Cine Venezolano, a realizarse por primera vez en la Isla de Margarita.

Hambre es una de las películas de gran peso en el festival. Su peculiar título ha generado intriga y curiosidad por conocer la trama que será apreciada por un jurado sumamente competitivo, como lo son: Lorenzo Vigas, Mimi Lazo, Fina Torres, Diego Vicentini, Leo Aranguibel, Alejandra Fonseca, Julio García, Simón González.

Sin ser un retrato de la migración convulsa, su historia ficcionada es la de dos jóvenes venezolanos confrontados por su hambre de sueños y de oportunidades, que enfrentan realidades adversas contrapuestas a sus valores y la negación a los cambios. Todo dentro de un marco donde la venezolanidad es estelar.

Será entre 16 al 20 de junio en la región insular durante la celebración del cine venezolano, y del esfuerzo y las ansias de una sociedad de productores y cineastas por contar historias propias, que se estrena la película en Venezuela, luego de su exitosa premier mundial en el Festival de Cine Latino de Chicago. La película se puede ver los días 17 y 19 de junio en los cines del C.C. Costazul adquiriendo la acreditación para disfrutar del Festival de Cine Venezolano.

La película cuenta con un elenco conformado por prominentes y versados actores como: Claudia Rojas y Gabriel Agüero, protagonistas, junto a Rolando PadillaClaudia La Gatta, Luis Gerónimo Abreu, Francis Romero, Grecia Augusta Rodríguez, y Rafael Gil. Asimismo, participan la estrella chilena Consuelo Holzapfel y la aclamada actriz italiana Federica Fracassi. Hambre es la ópera prima de Joanna Nelson, quien funge como su directora, guionista y productora. Junto a ella figuran como co-productores Leonardo Barrile Pablo Berthelon, con la colaboración del canal italiano RAI Cinema.

Esta película presenta el resultado de un trabajo profesional principalmente liderado por mujeres, como Natalia Medina Leiva directora de fotografía Chilena y la editora italo-venezolana Manuela Lupini, quienes además brindan sus perspectivas desde la especial sensibilidad de la mujer. El soundtrack de la película es 100% venezolano, contando con música de artistas como Anakena, Rawayana, Sentimiento Muerto, Viniloversus, Simon Grossmann, Caramelos de Cianuro, Pía Páez Adriana Corredor.

A nivel visual, el Cerro Ávila y una paleta de colores proveniente del amarillo, azul y rojo son fuente de inspiración para la dirección de arte de la película, “que da homenaje a la expresión del sentimiento de nostalgia que viven sus personajes que son venezolanos dentro y fuera del país”, como lo afirma la cineasta Joanna Nelson. Es por esta razón que invita al artista venezolano Juan Gerstl, maestro contemporáneo del arte cinético y óptico, a colaborar con sus creaciones hexagonales en una de las representaciones gráficas de la película.

Hambre ha firmado un acuerdo con el agente de ventas canadiense APL, quien llevará la película junto a su line-up internacional al mercado de cine de Cannes este mes de mayo. Asimismo, se tiene previsto estrenar en salas de cine en Italia y Chile, países coproductores de este primer largometraje de la joven cineasta.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido