El Banco Central de Reserva de El Salvador presentó los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024. El mismo se realizó entre mayo y junio de 2024 y participaron 2,2 millones de hogares. La actualización de datos llega 17 años después.
Este martes 29 de octubre se dieron a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, después de 17 años que no se realiza un estudio poblacional de esta índole.
El presidente del BCR, Douglas Rodríguez, brinda los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 y enfatiza en que la seguridad del país permitió a los censistas llegar a más lugares.
Según el VII censo poblacional y de vivienda 2024 hay 6.029.976 salvadoreños, es decir, que la población aumentó un 5 % (equivalente a 285.863 personas) desde el último censo, tomado en 2007.
Del total de la población, el 52,8 % son mujeres y el 47,2 % son hombres. La mayor concentración de población se encuentra en el grupo de 25 a 29 años de edad.
«Hay una disminución en la tasa de natalidad de El Salvador«, destacó Douglas Rodríguez, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), quien tuvo a su cargo la realización del mismo en meses pasados.
San Salvador es el departamento que concentra el mayor número de habitantes, con un 26,4 %, le sigue La Libertad y Santa Ana. Los departamentos menos poblados son San Vicente, Morazán y Cabañas, con un 2,4 %.
«Hemos aumentado casi dos millones de estructuras en 17 años, del total 58.4 % son destinadas exclusivamente a vivienda»: explicó el presidente del BCR, Douglas Rodríguez.
San Salvador concentra el 33.4 % de las viviendas colectivas, según el Censo de Población y Vivienda El Salvador 2024.
En El Salvador hay 1.8 millones de viviendas ocupadas, 468,353 adicionalmente al censo de 2007.
Además, se detalla que más de la mitad de la población reside en casa propia, algo que ha bajado ya que en 2007, el porcentaje era de 65.4% y en 2024 de 57.9%, según el Censo de Población y Vivienda 2024.
Se destaca que más del 95 % de viviendas en el país cuentan con electricidad y 863,390 hogares son liderados por mujeres, según el Censo de Población y Vivienda El Salvador 2024.
En el Censo participaron al menos 12.000 censistas y supervisores de brigada, quienes fueron capacitados para llegar a los hogares salvadoreños y realizarlo por primera vez 100 % digital, iniciando el 2 de mayo de 2024 y participaron 2,2 millones de hogares.