Mié. Oct 1st, 2025
created by Polish

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que solicitará a Naciones Unidas la activación de mecanismos de protección para los migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador. 

Esta declaración surge tras la reciente deportación de 238 presuntos miembros de la organización criminal Tren de Aragua, quienes fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad CECOT en El Salvador.  

Maduro informó que enviará comunicaciones al secretario general de la ONU, António Guterres, al Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, y a otros organismos internacionales, con el objetivo de activar mecanismos de protección para los venezolanos afectados. 

El mandatario calificó estas deportaciones como una “violación flagrante de sus derechos” y acusó a las autoridades estadounidenses y salvadoreñas de utilizar “campos de concentración” para detener ilegalmente a los migrantes.

Además, Maduro cuestionó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sobre la legalidad y humanidad de estas acciones, instándolo a no “amparar la injusticia” contra los migrantes venezolanos.  

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, justificó las deportaciones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, permitiendo la expulsión de individuos acusados de pertenecer a organizaciones terroristas sin un proceso judicial completo. 

Esta medida ha generado controversia, especialmente después de que un juez federal emitiera una orden para detener las deportaciones, la cual fue desafiada por la administración al continuar con los vuelos.

El Tren de Aragua es una organización criminal originada en Venezuela que ha expandido sus operaciones a varios países de América Latina, involucrándose en actividades ilícitas como minería ilegal y narcotráfico. Su líder, Héctor Guerrero Flores, se encuentra prófugo desde 2023.   

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido