Vie. Oct 10th, 2025

Día a Día News

El Comité Noruego del Nobel otorgó este viernes el premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, en reconocimiento a su “incansable esfuerzo” por promover los derechos humanos y las libertades en Venezuela, así como por su labor a favor de una transición “justa y pacífica” hacia la democracia.

El presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, destacó que Machado se ha convertido en una “figura de unidad” dentro de una oposición históricamente fragmentada, al liderar un movimiento que busca restaurar las instituciones democráticas en un país que, según señaló, “ha pasado de ser relativamente próspero y democrático a brutal y autoritario”.

Durante el anuncio, Frydnes subrayó que la dirigente no pudo participar en las elecciones presidenciales de 2024 debido a su inhabilitación política, impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro. En su discurso, acusó directamente al mandatario venezolano de “no respetar los resultados electorales” y de mantener un sistema que reprime a la disidencia.

El Comité resaltó que Machado continúa en territorio venezolano pese a las amenazas y persecución en su contra, una decisión que calificó como “fuente de inspiración para millones de personas”. Según la exposición de motivos, su permanencia simboliza la resistencia frente a un Estado donde “la maquinaria violenta se dirige contra sus propios ciudadanos” y donde “la mayoría de los venezolanos viven en la pobreza mientras una élite en el poder se enriquece”.

El texto del jurado también recordó que casi ocho millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años, en medio de una crisis económica y política prolongada. En este contexto, el Comité consideró “crucial” reconocer a quienes “se niegan a permanecer en silencio y asumen riesgos personales para defender la libertad”.

Machado sucede en el galardón a la asociación japonesa Nihon Hidankyo, integrada por sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, y se convierte en la vigésima mujer en recibir el Nobel de la Paz desde su creación. La anterior fue la activista iraní Narges Mohammadi, premiada en 2023 por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán.

En esta edición, el Instituto Noruego del Nobel recibió 338 nominaciones, 244 correspondientes a personas y 94 a organizaciones. Entre los postulados figuraba también el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había expresado públicamente su deseo de ser considerado para el reconocimiento.

El Comité concluyó que el galardón de este año busca resaltar la importancia de los liderazgos civiles en tiempos de autoritarismo, y rendir homenaje a quienes, como Machado, “mantienen viva la esperanza democrática en contextos donde la libertad se convierte en un acto de valentía”.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido