Mié. Oct 1st, 2025

La base de datos del Banco Central de Reserva (BCR) indicó que solo en mayo, el país recibió $752.9 millones en concepto de remesas, y que el acumulado en los primeros cinco meses de 2024 asciende a $3,390.4 millones que representa un incremento de 1.8 % al compararlo con el mismo período del año pasado que fue de $3,331.8 millones.

Entre enero y mayo, la remesa mensual promedio que recibieron las familias salvadoreñas fue de $314.2, y entre los departamentos con mayor recepción de estos fondos destacan San Salvador con $677.8 millones; San Miguel con $378.6 millones; La Libertad con 290.7 millones; y Santa Ana con $265.6 millones.

Además, los datos del banco estatal también indican que el principal país de procedencia de estos fondos fue Estados Unidos, con un monto de $3,148.2 millones, equivalente al 92.9 % del total de las remesas.

Otros emisores importantes son Canadá, con un envío de $34.4 millones; España con $22.4 millones; Italia con $21 millones, Reino Unido con $6.1 millones; y México con $5.1 millones.

Dichas transacciones se vieron materializadas en más de 10.5 millones de operaciones, de la cuales, el 58.6 % se realizaron mediante empresas remesadoras, el 37.6 % a través de instituciones bancarias, el 2.5 % en efectivo, el 1.1 % en billeteras digitales de criptomonedas, y 0.2 % en recargas telefónicas.

El ritmo de las remesas recibidas en lo que va del año, indica que mayo es el que reporta la cifra más alta con $752.9 millones, y de los cinco meses de los que se tiene datos, solo enero estuvo por debajo de los $600 millones.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido