Día a Día News
ElSalvador—Por primera vez, más de 25,000 estudiantes de bachillerato del sistema público se reunirán hoy en el Estadio Jorge “El Mágico” González para celebrar la “Generación que Florece”, un evento masivo en el que podrán convivir, inspirarse y conocer a fondo las oportunidades académicas que les ofrece el Gobierno, a través de un programa nacional de becas universitarias.
Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración, calificó la actividad como “histórica”, al destacar que nunca antes se había convocado a tantos jóvenes para motivarlos a continuar sus estudios superiores.
“Estamos muy contentos y entusiasmados. Nos van a acompañar 25,000 jóvenes de bachillerato de distintas escuelas del país. Vienen desde lugares tan lejanos como la isla de Meanguera, el norte de Chalatenango, Ahuachapán, Morazán, Sonsonate, entre otros”, expresó Gutman.
Para el traslado de los estudiantes se han dispuesto 700 autobuses y participarán 1,500 docentes en la organización del evento. La logística ha contado con el apoyo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), el Ministerio de Educación (MINED), el Ministerio de Obras Públicas (MOP), entre otras instituciones del Estado.
“Los directores se están portando muy bien y los chicos tienen un gran entusiasmo por participar. Nunca se había hecho algo así”, añadió el funcionario.
Este año, más de 55,000 estudiantes se graduarán de bachillerato a nivel nacional y todos tendrán la oportunidad de optar por una beca del Gobierno para estudiar la carrera de su elección en las universidades que forman parte del convenio con Integración. Para quienes no participen hoy, se está preparando un segundo evento con características similares.
Además, los técnicos de Integración ya han visitado distintos centros educativos para informar a los jóvenes sobre los requisitos para aplicar a las becas y las oportunidades que se detallarán también durante el evento.
En el Complejo Escolar Católico Ricardo Poma, en Tonacatepeque, los alumnos elaboraron pancartas alusivas a la actividad. Según estudiantes y docentes, por primera vez existen las condiciones para que miles de jóvenes accedan a la educación superior en un entorno de mayor seguridad, inclusión y conectividad.
“Es una medida excelente, una oportunidad real para la población. El 100 % de los estudiantes está motivado y va a aplicar. Hay mucha esperanza, sobre todo porque es un programa inclusivo: nadie se queda afuera”, afirmó Alberto Valle, coordinador de bachillerato del centro educativo.
Por su parte, los jóvenes expresan altas expectativas sobre el encuentro, que consideran un paso clave hacia su futuro universitario y profesional.