Hoy, el Ministro de Medio Ambiente, Fernando López, realizó el lanzamiento de Dashboard de respuesta para la estimación de métricas de riesgo sísmico, con el apoyo del proyecto FORCE (Pronóstico y Comunicación de Amenaza y Riesgo por Terremotos) y el Modelo Global de Terremotos (GEM por sus siglas en inglés).
El funcionario explicó, que esta es una herramienta para evaluar el impacto sísmico en el país y guiar acciones de preparación y respuesta ante emergencias por este fenómeno, con modelos de alta resolución para la estimación de amenaza y riesgo sísmico a nivel nacional.
“Es una plataforma capaz de ofrecer estimaciones rápidas, en minutos posteriores al sismo, sobre pérdidas económicas, fatalidades y zonas de mayor potencial de colapso; siendo un apoyo a entidades como Protección Civil para priorizar recursos, esfuerzos y focalizar la atención en las áreas más afectadas”, señaló el Ministro l.
La herramienta estará disponible mediante un enlace de uso exclusivo para las instituciones de primera respuesta, con la información ajustada al usuario y presentada de manera amigable para facilitar la consulta en tiempo real.
“Somos un país con una alta exposición al riesgo sísmico. Estamos ubicados en una de las zonas tectónicas más activas del mundo. La interacción entre las placas de Cocos y del Caribe genera una actividad sísmica constante”, explicó Lopez.
El titular de Medio Ambiente, enfatizó que El Salvador, es el país mejor preparado en la región para el monitoreo y la gestión de riesgos, gracias a la elevada densidad de estaciones de monitoreo sísmico, con 107 estaciones en 21,040 km².
“Tenemos una estación cada 196 km². Para comparar, Nicaragua tiene una estación cada 905 km², Guatemala cada 2,000 km² y Honduras cada 7,000 km². Somos un país pequeño, pero que está preparado para advertir cuando suceda un de estos fenómenos”, dijo.
“Contamos con 14 estaciones banda ancha dentro de nuestra red sísmica, esto nos permite obtener registro de sismos que suceden en Japón, Chile e Indonesia”, explicó el Ministro.