Día a Día News
Argentina–Miguel Ángel Russo, entrenador histórico de Boca Juniors, falleció ayer a los 69 años tras no superar una enfermedad que lo había obligado a dejar temporalmente su cargo el pasado 21 de septiembre. En los últimos días de su vida permaneció bajo «internación domiciliaria» debido a complicaciones de salud.
El club ‘xeneize’ comunicó la noticia a través de X, destacando la huella imborrable que Russo deja en la institución: «Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor».
Russo dirigió a Boca Juniors en tres etapas. Durante su primer período logró la Copa Libertadores 2007 frente al Gremio y disputó la final del Mundial de Clubes ante el Milan. En su segundo ciclo, entre 2020 y 2021, consiguió la Superliga argentina y la Copa de la Liga Profesional. En su tercera etapa, más breve, volvió a mostrar su pasión y liderazgo en el club.
El club destacó que Russo fue «un apasionado de su actividad, un luchador tenaz» y «una referencia como jugador primero y entrenador después». Además, recordó que su estilo, desarrollado durante su tercer ciclo, consistía en asumir desafíos, vencer límites y generar respeto tanto dentro como fuera del campo.
Tras su fallecimiento, Claudio Úbeda asumió el cargo de manera interina y dedicó a Russo la victoria por 5-0 frente a Newell’s Old Boys en el Torneo Clausura: «Queremos dedicarle el triunfo a Miguel, que seguramente nos estuvo mirando por televisión», expresó.
En Europa, Russo tuvo un único paso como entrenador, dirigiendo al Salamanca CF UDS durante la temporada 1998-99. El club español lamentó su muerte y recordó con cariño su paso por la Primera División: «Nos unimos al dolor de su familia, amigos y del mundo del fútbol en este difícil momento».
Boca Juniors anunció que este jueves abrirá las puertas del Hall Central de Brandsen 805 para despedir a su exentrenador, con un velatorio que continuará el viernes.
La noticia de su muerte conmovió al fútbol argentino. Clubes que Russo dirigió, como Rosario Central, Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield y San Lorenzo, enviaron mensajes de homenaje destacando su trayectoria y legado. Rosario Central lo definió como «un guerrero de la vida y del club», mientras Estudiantes lo recordó como «hijo pródigo y gloria futbolística». Vélez destacó su calidad humana y el título obtenido en el torneo Clausura 2005, y San Lorenzo lo calificó como «una leyenda del fútbol argentino».
River Plate, máximo rival de Boca Juniors, también expresó su pesar y resaltó la destacada trayectoria de Russo como jugador y entrenador. A estos mensajes se sumaron numerosos clubes argentinos, incluyendo Independiente, Platense, Barracas Central, Colón, Deportivo Riestra, Unión, Belgrano, Instituto, Lanús, Defensa y Justicia, Argentinos Juniors, Gimnasia y Esgrima, Talleres, Huracán y Aldosivi.
Varios jugadores se despidieron en redes sociales, entre ellos Ángel di María, actualmente en Rosario Central, quien escribió: «Gracias por enseñarnos, gracias por tantas alegrías. Quedarás por siempre en nuestros corazones. Descansa en paz Miguel querido». La selección argentina también transmitió su «mayor respeto a su memoria» y envió sus condolencias a familiares, seres queridos y compañeros de Russo en Boca Juniors.
Claudio Tapia, presidente de la AFA, destacó la «grandeza, humildad y respeto» del fallecido entrenador: «Sin dudas, dejó una huella en el fútbol argentino. El recuerdo será siempre con esa sonrisa que tanto lo caracterizó». En señal de duelo, la AFA dispuso que todos los partidos que se jueguen entre este jueves y domingo, en Primera División y en el resto de categorías, comiencen con un minuto de silencio en su honor.
Russo enfrentaba desde 2017 un cáncer de próstata, al que luego se sumó uno de vejiga. Estuvo de licencia médica desde finales de septiembre y fue hospitalizado en tres ocasiones durante el último mes, incluida una por complicaciones derivadas de una infección urinaria.
Su última etapa en Boca Juniors comenzó en junio pasado. En su carrera de más de 30 años como entrenador, dirigió a nueve equipos del fútbol argentino y dejó un legado de profesionalismo, pasión y compromiso que será recordado por siempre.