El Gobierno ha puesto en marcha un esfuerzo orientado a fortalecer la formación educativa en las áreas técnicas y gerenciales con el propósito de dotar a la población estudiantil de competencias en habilidades de emprendimiento.
La iniciativa forma parte de un convenio suscrito este martes entre la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, firmado por los titulares de ambas instituciones.
“El 95 % de los más de un millón de empresarios que existen en el país emprendieron por necesidad, no por elección, y la gran mayoría no tuvo la educación necesaria en relación con gestión vocacional, lo cual significa que comenzaron con una desventaja. Una de las cosas que estamos queriendo prevenir es que las futuras generaciones que se gradúan de bachiller salgan con esa desventaja”, aseguró el presidente de Conamype, Paul Steiner.
El convenio suscrito entre ambas instituciones cuenta entre sus objetivos desarrollar actividades de revisión curricular de educación básica y media en las áreas de desarrollo gerencial, administrativo, contable, financiero, innovación y tecnología.
Asimismo, busca apoyar la revisión curricular de los niveles de educación técnica y tecnológica para introducir temas de desarrollo gerencial, administrativo, contable, financiero, innovación y tecnología en las carreras que no forman parte de las ciencias económicas e ingenierías.
Esto se realizará a través de la capacitación del personal docente, para lo cual establece mecanismos para trabajar de manera colaborativa y coordinada en todas las etapas del proceso de formación, desde la planificación hasta la evaluación del proceso formativo.
“Esto es un acto inédito en el cual nos ponemos de acuerdo precisamente para ir formando a nuestros estudiantes desde que están en el sistema educativo para tener ya ese carácter de emprendedurismo que le hace tanta falta a nuestra realidad, a nuestra economía”, afirmó el ministro interino de Educación, Mauricio Pineda.