Día a Día News
ElSalvador–El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, advirtió que ningún empleador, público o privado, puede reducir el monto del aguinaldo ni modificar su cálculo tras la reciente reforma que amplía el período de pago.
“Si algún empleador público o privado le resta un centavo, no solamente haremos que pague el centavo, sino que también haremos que paguen una multa”, afirmó el funcionario este viernes, durante una conferencia de prensa.
Castro explicó que el aguinaldo deberá calcularse como si se realizara en diciembre, según las reglas establecidas por el Código de Trabajo. Reiteró que la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa el 15 de octubre únicamente amplía el período para realizar el pago, pero no modifica su cálculo ni autoriza prorrateos.
“El pago debe hacerse en un solo desembolso. No puede dividirse entre octubre, noviembre y diciembre. No está autorizado legalmente prorratearlo”, reiteró. Además, subrayó que “es opcional la fecha de entrega, lo que no es opcional es pagarlo después del 20 de diciembre”.
La reforma extiende el plazo tradicional de ocho días en diciembre a un periodo de dos meses, comprendido entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre. Fuera de ese intervalo, cualquier pago se considerará una infracción laboral.
Castro también advirtió que “cualquier falacia jurídica que se quiera adoptar de algún sector empleador” para justificar un pago menor carece de validez. “Los derechos de los trabajadores son inalienables y no son negociables, y su interpretación corresponde exclusivamente al Estado”, puntualizó.
En ese sentido, afirmó que el gobierno garantizará el cumplimiento total de la ley. “En este gobierno el tutelaje de los derechos de los trabajadores está garantizado y no va a quedar a interpretaciones individuales”, señaló.
El ministro confirmó que el Ministerio de Trabajo realizará inspecciones a escala nacional aproximadamente los días 21, 22 y 23 de diciembre, enfocadas en el sector privado, donde se verificará el cumplimiento del nuevo período legal y la forma en que se realizó el pago del aguinaldo.
Estas inspecciones formarán parte de la campaña “Defiende tu Aguinaldo”, que busca detectar retrasos, pagos incompletos o cualquier otra irregularidad. Las sanciones por incumplimiento, establecidas en el artículo 627 del Código de Trabajo, van desde dos hasta doce salarios mínimos por infracción.
Castro reiteró que las empresas privadas que opten por adelantar el pago deberán hacerlo en su totalidad dentro del rango permitido y asumir el riesgo en caso de que un empleado renuncie antes de finalizar el año.
En el sector público, los empleados del Órgano Ejecutivo comenzaron a recibir su aguinaldo el 24 de octubre, en cumplimiento de las disposiciones anunciadas por el presidente Nayib Bukele. El Ministerio de Hacienda proyectó que este desembolso representa más de $200 millones en circulación e incluye también a trabajadores de autónomas y empresas estatales.
El ministro recordó que el cálculo del aguinaldo no ha cambiado y continúa dependiendo de la antigüedad y del promedio salarial de los últimos doce meses. Los montos mínimos siguen siendo de $100 para quienes tienen entre 1 y 3 años de servicio, $200 para quienes acumulan entre 3 y 10 años, y $300 o más para quienes superan los 10 años.
Finalmente, Castro insistió en que el Ministerio de Trabajo no permitirá interpretaciones erróneas ni pagos parciales. “Si se detectan incumplimientos, se aplicarán sanciones conforme a la ley”, advirtió.
