Vie. Sep 12th, 2025

El Ministerio de Trabajo presentó un plan para prevenir y eliminar el trabajo infantil en el sector construcción, en colaboración con la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), marcando un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado.

El titular de Trabajo, Rolando Castro destacó que a través de inspecciones programadas y sorpresivas, no se ha identificado la presencia de menores trabajando en obras de construcción. No obstante, subrayó la importancia de garantizar la continuidad y estabilidad de estas acciones mediante un enfoque integral. 

«Tenemos información de estudios qué hemos realizado de niños que trabajan en la extracción del curil que trabajan y sin horarios, porque dependen de la marea para trabajar.

Además, por sus condiciones ellos aprenden a tener vicios desde temprana edad, porque por la necesidad ellos fuman puros para evitar ser picados en los manglares». Ministro de Trabajo, @RolandoCastroSv

Castro, detalló que se enfocarán en inspecciones para asegurar que niños y niñas no estén laborando en este sector.

«Nosotros tenemos muchas inspecciones adelantadas y hemos llegado a las empresas de construcción por diferentes temas. 

Debemos decir que no hemos encontrado niños trabajando. Hemos llegado a hacer inspección ordinarias, especiales y programadas y no hemos encontrados niños laborando», explicó el Ministro de Trabajo. 

Por su parte, Carlos Peña, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Trabajo, enfatizó la necesidad de fortalecer las medidas existentes y sensibilizar a la población sobre la relevancia de erradicar el trabajo infantil.

«La ejecución del plan de prevención y erradicación del trabajo infantil tiene 4 etapas. Este es un compromiso por parte de CASALCO y el Ministerio de Trabajo, para actuar en conjunto», dijo Carlos Peña, director Relaciones Internacionales MTPS.

El ministro también recalcó que la erradicación del trabajo infantil trasciende el cumplimiento de normativas legales y compromisos internacionales, representando un compromiso con los principios y valores fundamentales. “La niñez tiene derecho a educarse, recrearse y crecer en un entorno seguro”, señaló.

Según el ministro, se espera que las metas trazadas sean alcanzadas en el transcurso del próximo año, consolidando así el compromiso de proteger los derechos de la infancia en El Salvador.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido