Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró que El Salvador mantiene una situación estable frente a enfermedades respiratorias y arbovirosis, como el dengue, el Zika y el chikungunya. Afirmó que no se han registrado letalidades atribuibles a estas últimas y que los casos de dengue confirmados en lo que va del año oscilan entre 58 y 60.

“Actualmente no tenemos un incremento alarmante en enfermedades respiratorias; estamos en una zona de seguridad”, expresó el funcionario durante una conferencia de prensa, en la que también detalló los esfuerzos del Ministerio de Salud para mantener el control epidemiológico en el país.

Según Alabi, todos los pacientes que ingresan con sospecha de dengue reciben pruebas PCR para confirmar o descartar los tres principales arbovirus. Este protocolo permite una respuesta más rápida y precisa.

En cuanto a enfermedades respiratorias, el ministro indicó que la letalidad actual es de 3.1 %, y que el país presenta una «zona de seguridad» respecto a la circulación de virus respiratorios, y una «zona de éxito» en el manejo de neumonías.

Los principales virus en circulación actualmente son el rinovirus y el virus sincitial respiratorio, además de cepas de influenza y parainfluenza. Alabi enfatizó que la vigilancia centinela permite identificar el tipo de virus predominante en distintas regiones del país.

El titular de Salud subrayó que los menores de 5 años y los adultos mayores de 60 constituyen la población más vulnerable. En estos grupos es más común que una infección viral evolucione a cuadros graves, como neumonías, que pueden requerir hospitalización.

“Este grupo poblacional es donde hemos observado que la mayoría de pacientes que desarrollan enfermedades respiratorias pueden necesitar ingreso hospitalario e incluso llegar a una situación delicada”, indicó.

Francisco Alabi recalcó que, a pesar de los buenos indicadores actuales, el Ministerio de Salud no baja la guardia. “No es una situación que nos dé confianza, al contrario, seguimos redoblando esfuerzos y fortaleciendo los mecanismos de prevención”, dijo.

Entre esos mecanismos, destacó la vacunación como herramienta fundamental para proteger a la población, especialmente a los grupos de riesgo. Añadió que los datos sobre la evolución de las enfermedades están disponibles en el boletín epidemiológico oficial, como muestra de transparencia hacia la ciudadanía.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido