El ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez, informó que tienen previsto comenzar con la implementación de las fotomultas este mes de enero de 2025, en el bulevar Monseñor Romero, donde la señalización ha sido completada y los equipos de monitoreo ya están en funcionamiento.
“La próxima semana daremos un anuncio importante en el inicio de las fotomultas en el bulevar Monseñor Romero. Estaremos ahí, para que la población vaya conociendo cómo funciona este sistema”, expresó Rodríguez, quien aseguró que las fotomultas se irán implementando de manera gradual en las diferentes carreteras del país.
“Vamos a ir activando el sistema de fotomultas siempre y cuando ya esté la señalización vial bien puesta, tanto vertical como horizontal. Luego del bulevar Monseñor Romero, el sistema será implementado en la autopista a Comalapa y en la carretera al Puerto de La Libertad”, detalló el funcionario.
A su vez, el titular del MOPT dijo que los semáforos inteligentes comenzarán su funcionamiento a partir del mes de febrero de 2025 y aseguró que, todo el sistema será supervisado en el nuevo Centro de Monitoreo que garantizará el cumplimiento de la normativa vial, así como la correcta imposición de las multas.
El sistema de fotomultas tiene como objetivo mejorar la seguridad vial al sancionar automáticamente a los conductores que excedan los límites de velocidad o cometan infracciones de tránsito, como el cruce en semáforos en rojo o el uso indebido de los carriles.
Las cámaras instaladas capturarán imágenes de los vehículos infractores, registrando tanto la matrícula como la evidencia de la falta cometida. Posteriormente, las sanciones serán enviadas directamente a los propietarios registrados de los vehículos.
Rodríguez destacó que el proyecto se enmarca en los esfuerzos del gobierno por reducir los accidentes de tránsito, promover una conducción responsable y modernizar los sistemas de control vehicular en el país.
También subrayó que el bulevar Monseñor Romero es una de las vías más transitadas, lo que lo convierte en un lugar estratégico para iniciar el proyecto piloto de fotomultas.
Se espera que, tras su implementación en este tramo, el sistema sea ampliado gradualmente a otras carreteras y avenidas importantes del país. Además, las autoridades realizarán campañas de concienciación dirigidas a los conductores para informarles sobre las nuevas medidas y fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito.
Rodríguez aseguró que el objetivo principal no es recaudar fondos mediante las multas, sino salvar vidas al disminuir la incidencia de accidentes y fomentar una cultura de respeto a las leyes viales.