Vie. Sep 19th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, confirmó haber sostenido reuniones con personas que él describe como mediadores durante las elecciones de 2014 y 2015, pero aseguró que en ninguna de ellas se ofrecieron beneficios ni se entregó dinero a pandillas. Sus declaraciones se dieron durante los alegatos finales del juicio en su contra y de otros cuatro imputados, desarrollado en el Tribunal Primero de Sentencia.

Muyshondt detalló que participó en siete encuentros, dos en 2014 y cinco en 2015, siempre con la intención de que la población pudiera votar sin amenazas. Afirmó que los asistentes no mostraron señales visibles de pertenecer a pandillas y que la mayoría de los encuentros fueron liderados por el testigo criteriado identificado con el nombre clave “Noé”, quien portaba un carnet de mediador.

El exfuncionario rechazó las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo vincula con la entrega de $138,000 a estas estructuras para obtener apoyo electoral.

Según Muyshondt, los señalamientos “no corresponden a la realidad” y se basan en “la palabra de un criminal” en contraste con la suya. También negó haber coordinado acciones con otros procesados como Paolo Lüers o Raúl Mijango y cuestionó la ausencia de investigación sobre otras personas mencionadas por el testigo, entre ellos el extesorero del partido ARENA y el excandidato presidencial Edwin Zamora.

Por su parte, el exministro de Justicia y Seguridad Benito Lara declaró que nunca entregó dinero a pandillas y recordó que, como legislador y funcionario, impulsó medidas para combatirlas, incluyendo la Ley Contra las Pandillas y la implementación de escuchas telefónicas para investigaciones penales. Afirmó que su gestión en centros penales también estuvo orientada a reducir la delincuencia.

Las defensas de los acusados pusieron en duda la autenticidad de los videos presentados por la Fiscalía, señalando que fueron descargados de internet y que presentan alteraciones, y criticaron las inconsistencias en el testimonio del criteriado “Noé”.

Los abogados sostuvieron que no existen pruebas materiales que confirmen la participación activa de los procesados ni que sus acciones hayan influido en los resultados electorales de 2014 y 2015.

El caso también involucra al exministro de Gobernación Arístides Valencia y a los civiles Wilson Alvarado y Paolo Lüers, quienes enfrentan los mismos cargos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas. El Tribunal Primero de Sentencia programó la lectura del fallo para el 19 de septiembre a las 10:00 de la mañana. Benito Lara mantiene detención provisional, tras rechazarse su solicitud de arresto domiciliario.

El juicio concluyó para todos los imputados, quienes ahora esperan la decisión judicial que determinará su responsabilidad en las supuestas negociaciones con pandillas.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido