Luego de que los funcionarios que velan por la seguridad nacional solicitaran a la Asamblea Legislativa la extensión del régimen de excepción, por 30 días, 57 diputados aprobaron la petición.
El fin de extender, del 9 de agosto hasta el 7 de septiembre, la implementación de esta importante herramienta de seguridad es para continuar protegiendo la vida y los bienes de la población salvadoreña.
“Hasta este momento tenemos más de 80 mil personas capturadas, 678 días sin homicidios en la gestión del Presidente Nayib Bukele, de los cuales 565 han sido durante el régimen de excepción”, aseguró el parlamentario Raúl Chamagua. “En este mes de agosto, llevamos cuatro días sin homicidios y en el 2024 un total de 160 días sin que se haya registrado un asesinato”, agregó.
En la sesión plenaria número 14, algunos legisladores de Nuevas Ideas retomaron una publicación realizada por el mandatario Nayib Bukele en su cuenta de X: “En el primer período presidencial, nos dieron absoluta confianza y con la ayuda de Dios, logramos un milagro que ha dejado al mundo perplejo…”.
Al respecto, el diputado Walter Coto destacó que se ha realizado un importante trabajo en el tema de la seguridad por parte de las instituciones estatales.
“Ha habido un cambio sustancial en materia de seguridad. Desde junio de 2019, con el Plan Control Territorial el presidente Bukele comenzó a atacar un fenómeno criminal tan organizado, que tenía tanto control en los territorios y hasta con un grado de jerarquización”, afirmó el parlamentario.
De acuerdo a Coto, las pandillas intentaron que dicho plan no funcionara e incluso ha habido entidades que, hoy por hoy, protegen a los delincuentes. Es por eso que se necesitó agilizar un proceso de captura de miembros de pandillas y es cuando se implementó el régimen de excepción.
El aplicación de esta medida se basa en el artículo 29 de la Constitución de la República, el cual faculta al Gobierno a establecer un régimen de excepción en casos de guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones al orden público.
“Este es un mecanismo constitucional y que ha traído tantos beneficios a los salvadoreños, porque hoy los jóvenes y sus padres no tienen temor por la paz y tranquilidad que tenemos. De a poco se ha ido consiguiendo lo que denominados ‘el milagro de El Salvador’”, expresó el diputado Coto.