Dom. Abr 27th, 2025
created by Polish

Día a Día News

ElSalvador-La Dirección General de Protección Civil lanzó este viernes el “Plan Verano 2025”, con el objetivo de prevenir y atender emergencias durante el período vacacional de Semana Santa, que inicia este domingo con la tradicional Procesión de las Palmas.

El plan estará vigente del 12 al 20 de abril, y contempla el despliegue de más de 100,000 elementos pertenecientes a las diferentes instituciones que conforman la Comisión Nacional de Protección Civil. 

Estas acciones están orientadas a prevenir incidentes, especialmente accidentes de tránsito, que suelen incrementarse en esta época del año.

“Es cuando tenemos mucho tráfico, sobre todo en aquellas carreteras que llevan hacia el interior del país. Muchas personas deciden pasar la vacación con sus familiares o en lugares recreativos”, explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

El plan contará con el apoyo de instituciones como la Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento y la Cruz Verde, quienes estarán activos para brindar asistencia en situaciones de emergencia.

Como parte del dispositivo de seguridad, se desplegarán 342 guardavidas en 31 playas, además de cubrir siete parques recreativos y dos lagos a nivel nacional. La presencia de estos equipos especializados busca prevenir tragedias en zonas turísticas de alta afluencia durante la temporada.

En el ámbito vial, el director general de Tránsito, Félix Serrano, informó que se movilizarán 15,000 elementos, entre ellos gestores de tráfico, para monitorear las principales carreteras del país.

Entre las acciones preventivas se incluyen:

• La realización de más de 4,000 controles antidoping en 100 puntos estratégicos a nivel nacional.

• La instalación de 1,200 dispositivos vehiculares y de agilización de tráfico.

• Controles a transporte colectivo y de carga, con especial énfasis en el cumplimiento de normas de circulación.

Asimismo, Serrano anunció restricciones para el transporte de carga mayor a 10 toneladas en zonas específicas como la carretera al Puerto de La Libertad (desde el redondel Utila hasta el redondel Surf City) y tramos de la carretera Litoral, con el fin de reducir el congestionamiento y los riesgos de accidentes.

Atención médica y vigilancia sanitaria

El ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró que durante Semana Santa estarán habilitados 41 hospitales que operarán las 24 horas del día, junto a 200 unidades de salud y 25 unidades maternas, todas con capacidad para atender emergencias.

El dispositivo médico contará con 20,000 personas del sistema de salud, y se mantendrá una estricta vigilancia epidemiológica, especialmente en enfermedades propias de la temporada, así como controles de calidad y saneamiento de alimentos.

Con este plan interinstitucional, las autoridades buscan garantizar una Semana Santa segura para la población salvadoreña, promoviendo la prevención como el principal recurso para reducir incidentes.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido