El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y director de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), Daniel Álvarez, informó que la proyección del Gobierno es llegar a cubrir la totalidad de la demanda nacional con el conjunto de proyectos que están ejecutando, amigables con el medio ambiente.
“𝘌𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘫𝘦𝘤𝘶𝘵𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘨𝘦́𝘵𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘢𝘯 𝘤𝘶𝘣𝘳𝘪𝘳 𝘦𝘭 100% 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘥𝘦𝘮𝘢𝘯𝘥𝘢 𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘯𝘧𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘳𝘦𝘯𝘰𝘷𝘢𝘣𝘭𝘦𝘴”, expresó Álvarez.
Hay un conjunto de inversiones en marcha que llevarán a diversificar los recursos para obtener energía, ampliando la oferta en el mercado y estabilizando el precio para el consumidor final.
Un ejemplo es la planta que se ubicará en San Salvador, que ayudará para tratar desechos, entre otras cosas. “𝘓𝘰 𝘩𝘢𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘷𝘦́𝘴 𝘥𝘦 3 𝘵𝘪𝘱𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯: 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘰, 1,7 𝘮𝘦𝘨𝘢𝘷𝘢𝘵𝘪𝘰𝘴 (𝘔𝘞) 𝘤𝘰𝘯 𝘣𝘪𝘰𝘨𝘢́𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘨𝘶𝘢𝘴𝘳𝘦𝘴𝘪𝘥𝘶𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘳𝘪́𝘰 𝘈𝘤𝘦𝘭𝘩𝘶𝘢𝘵𝘦 (𝘗𝘭𝘢𝘯𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘛𝘳𝘢𝘵𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘈𝘯𝘢𝘦𝘳𝘰́𝘣𝘪𝘤𝘰); 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘯𝘥𝘰, 3.3 𝘔𝘞 𝘤𝘰𝘯 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘢 𝘴𝘰𝘭𝘢𝘳 𝘧𝘰𝘵𝘰𝘷𝘰𝘭𝘵𝘢𝘪𝘤𝘢; 𝘺 𝘵𝘦𝘳𝘤𝘦𝘳𝘰, 0.6 𝘔𝘞 𝘤𝘰𝘯 𝘤𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘭 𝘩𝘪𝘥𝘳𝘰𝘦𝘭𝘦́𝘤𝘵𝘳𝘪𝘤𝘢”, explicó el funcionario. El diseño está listo para presentarse.
Álvarez mencionó también a Talnique Solar. “𝘌𝘴 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘢 𝘧𝘰𝘵𝘰𝘷𝘰𝘭𝘵𝘢𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘌𝘴𝘵𝘢𝘥𝘰”, destacó. “𝘓𝘢𝘗𝘭𝘢𝘯𝘵𝘢 𝘛𝘢𝘭𝘯𝘪𝘲𝘶𝘦 𝘚𝘰𝘭𝘢𝘳 𝘵𝘦𝘯𝘥𝘳𝘢́ 𝘶𝘯𝘢 𝘤𝘢𝘱𝘢𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘢𝘭𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦 17 𝘔𝘞, 𝘨𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘢 𝘭𝘰𝘴 29,600 𝘱𝘢𝘯𝘦𝘭𝘦𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘤𝘰𝘭𝘰𝘤𝘢𝘥𝘰𝘴𝘦𝘯 𝘶𝘯 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘦𝘯𝘰 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘹𝘪𝘮𝘢𝘥𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 19 𝘮𝘢𝘯𝘻𝘢𝘯𝘢𝘴”, añadió.
En esta misma línea, ya fue adjudicada la construcción de las dos nuevas centrales geotérmicas en Chinameca y San Vicente, que sumarán 35 MW al total que ya se produce con las centrales en operación. Luego, en el mediano plazo, el objetivo es explorar también la fuerza del mar y el hidrógeno verde como alternativas de generación.
Al mismo tiempo, el Gobierno da mantenimiento a sus otras centrales, como las hidroeléctricas. “𝘓𝘰𝘴𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘦𝘯𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘺 𝘤𝘰𝘳𝘳𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘴𝘰𝘯 𝘤𝘭𝘢𝘷𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘰𝘣𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘤𝘪𝘧𝘳𝘢𝘴 𝘳𝘦́𝘤𝘰𝘳𝘥 𝘥𝘦 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘭𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘴𝘵𝘳𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘦𝘯2022. 𝘌𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘱𝘢𝘳𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘨𝘪́𝘢 𝘳𝘦𝘯𝘰𝘷𝘢𝘣𝘭𝘦 24/7 𝘦𝘯 𝘣𝘦𝘯𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘮𝘢́𝘴 𝘥𝘦 2 𝘮𝘪𝘭𝘭𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘶𝘴𝘶𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴”, puntualizó el funcionario.