Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–En el marco de las reformas impulsadas en el sistema de salud, la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, dictaminó a favor de la creación de la Red Nacional de Hospitales, una entidad que tendrá a su cargo la administración y gestión de los recursos en los centros de atención pública.

Durante la discusión, se destacó que los hospitales han experimentado transformaciones en infraestructura, equipamiento y atención en los últimos años. La nueva normativa busca consolidar estas mejoras mediante una estructura centralizada.

La Red Nacional de Hospitales tendrá entre sus competencias administrar los recursos financieros, gestionar fondos ante el Ministerio de Hacienda y ejecutar procesos de adquisición y contratación. Además, podrá construir, remodelar y equipar hospitales y centros de salud.

También será responsable de abastecer de medicamentos, insumos y personal especializado a los hospitales, brindar apoyo al Ministerio de Salud cuando sea requerido y supervisar el funcionamiento de la red. La ley establece la promoción de la formación médica, la especialización del personal y la creación de hospitales escuela.

Otra atribución será emitir credenciales y certificaciones médicas, gestionar la admisión de residentes y realizar acciones necesarias para cumplir los objetivos establecidos en la normativa.

La nueva estructura contempla una junta directiva como máxima autoridad, un presidente ejecutivo y las unidades operativas que se determinen. El presidente de la República designará a un presidente y un director, además del secretario de la junta.

El organismo se complementará con el ministro de Salud, un director designado por la Dirección Nacional de Obras Municipales y otro por la Dirección Nacional de Compras Públicas. El presidente ejecutivo ejercerá funciones por cinco años, con posibilidad de reelección, al igual que los directores.

Según lo aprobado, este modelo busca garantizar dirección técnica y administrativa, con la participación de distintas entidades del Ejecutivo.
Responsabilidad profesional
La normativa también regula la responsabilidad de los profesionales de la salud dentro de la red. Si un paciente resulta afectado por negligencia, impericia, imprudencia, mala praxis u otra falta, el responsable será sometido a un procedimiento administrativo sancionador.

Las sanciones incluyen la suspensión temporal del ejercicio, la revocación de la licencia de especialidad o la inhabilitación para ocupar cargos en el sistema público de salud.

En el caso de profesionales extranjeros, aquellos no amparados por la ley serán notificados a las autoridades competentes, mientras que los exentos de homologación perderán sus beneficios y credenciales.

Las sanciones podrán extenderse hasta cinco años, dependiendo de la gravedad de la infracción, y deberán aplicarse en concordancia con la Ley de Deberes y Derechos de los Pacientes y Prestadores de Servicios de Salud.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido