Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador—El comisionado presidencial para los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión de El Salvador, Andrés Alberto Guzmán Caballero, presentó su renuncia al cargo el pasado 15 de mayo, la cual fue aceptada oficialmente al día siguiente, según consta en una carta enviada por la Secretaría Jurídica de la Presidencia.

A través de una misiva dirigida a Casa Presidencial, el abogado colombiano expresó que dejar el cargo fue una decisión difícil:

“Esta decisión no ha sido fácil, pues dejo atrás una etapa extraordinaria de mi vida, marcada por grandes desafíos y valiosos aprendizajes. Sin embargo, como enseña otra regla esencial del poder, para alcanzar nuevas cumbres es necesario saber cuándo cerrar un capítulo y comenzar otro con visión estratégica y prudencia”, expresó Guzmán en su carta de renuncia.

Además, en su comunicado reiteró su respaldo al gobierno salvadoreño:“Desde donde me encuentre, siempre seré un aliado incondicional de la causa por la dignidad, los derechos humanos y el proceso integral de nuestros pueblos”, añadió.

Guzmán fue designado por el presidente Nayib Bukele el 24 de mayo de 2023. Su nombramiento fue presentado como parte de una estrategia para fortalecer la defensa de los derechos humanos, destacando su experiencia internacional.

Entre sus credenciales, se menciona que es abogado con especialización en Derecho de Nuevas Tecnologías por la Escuela de Leyes de Nueva York. Se desempeñó como Defensor Delegado para los Derechos en Entornos Virtuales y la Libertad de Expresión en la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Además, su perfil incluye experiencia como docente universitario en Colombia, España y Perú, y una destacada formación en áreas como cibercrimen, inteligencia artificial, evidencias digitales, protección de datos personales y Blockchain. Es el único colombiano certificado por la Unión Europea en manejo de crimen informático y evidencias digitales.

Durante su gestión, Guzmán Caballero fue duramente criticado por su postura ante denuncias de violaciones a los derechos humanos en el país. Negó la existencia de periodistas presos o perseguidos judicialmente, a pesar de que se reportó la detención del periodista Víctor Barahona bajo el régimen de excepción.

También fue cuestionado por su participación en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que negó la existencia de casos de tortura en los centros penales salvadoreños y rechazó que hubiera violaciones sistemáticas a los derechos humanos en El Salvador.

La renuncia de Guzmán se hizo pública poco después de que la Fiscalía General de la República anunciara la detención de la abogada Ruth Eleonora López, reconocida por su postura crítica frente al gobierno.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido