Redacción Fidel López.
El Juez que lleva el caso de la masacre de El Mozote y lugares aledaños, Jorge Guzmán, presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia tras la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 144 que contiene las reformas a la Ley de la Carrera Judicial.
El decreto fue aprobado por la Asamblea Legislativa en la sesión plenaria del 31 de agosto, y entre los aspectos que este contempla está que los jueces y magistrados mayores de 60 años o que llevan más de 30 años ejerciendo la jurisprudencia, deben renunciar al momento de la entrada en vigor de dicho decreto.
“Si no se respeta la Constitución, no hay nada más que respetar», declaró el juez al momento de interponer su renuncia ante la CSJ.
Con base en este decreto, cerca del 30% de los jueces y magistrados que conforman el Órgano Judicial tendrán que renunciar, lo que significa una depuración significativa de este Órgano de Estado.
“No cabe duda que una vez más las víctimas verán dilatado su derecho a acceder a la justicia”, expresó el jurista, quien además anunció el cese de sus funciones a partir del 26 de septiembre.
Sobre este decreto diversas organizaciones defensoras de Derechos Humanos han interpuesto denuncias de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, así como demandas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Al parecer la aplicación del decreto es irreversible, pues hasta hoy la Corte no asume la responsabilidad legal y ética de su inaplicabilidad”, puntualizó Guzmán.
La tarde de este jueves 23 de septiembre, la Cámara de Familia de la Sección de Oriente de San Miguel, ordenó la suspensión de la aplicación de las reformas a la Ley de la Carrera Judicial, hasta que haya un pronunciamiento definitivo por parte de la Corte Suprema de Justicia.