El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que se ha logrado reducir significativamente los casos de dengue en el país durante las últimas semanas, esto gracias a las acciones interinstitucionales que se realizan a escala nacional.

«En El Salvador llevamos tres semanas consecutivas con la disminución de casos por dengue, y parte importante del combate a esta enfermedad ha sido la participación ciudadana, sumada al despliegue de los equipos interinstitucionales», expresó el ministro. Esta colaboración ha permitido ejecutar acciones de control y prevención de manera más efectiva en todo el territorio nacional.
Uno de los pilares clave en la lucha contra esta enfermedad ha sido el despliegue de equipos interinstitucionales que se han sumado a las jornadas de fumigación, eliminación de criaderos de zancudos y campañas de sensibilización. Estas acciones han sido determinantes para disminuir la propagación del Aedes aegypti, vector transmisor.
Alabi, detalló que hasta el momento 578 personas han recibido el alta por dengue, “un dato positivo al que también se suma que nuestra red hospitalaria no está desbordada por casos de esta enfermedad», agrega.
El funcionario destacó que la identificación de casos febriles, destrucción de criaderos del zancudo, fumigación y orientación a la población continúan en el territorio para que siga la disminución de casos de dengue. Estas acciones no buscan solo erradicar los focos del vector, sino también fomentar una cultura de prevención a largo plazo.
«Diariamente, hacemos todo lo humanamente posible por reducir la cantidad de criaderos del zancudo, pero también necesitamos que la población siga sumándose a estas acciones», agregó Alabi.