Jue. Oct 23rd, 2025

El titular de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar presentó un balance de las denuncias atendidas en el 2021 por la institución. Según datos oficiales, de 400,782 consumidores el 33% (32,777) pertenecen al rubro financiero; el 17% (17,130) al sector de comunicaciones; el
15% (14,916) a electrodomésticos, muebles y artículos para el hogar; y finalmente el 8% (8, 351) a servicios.

De igual forma, Salazar agregó que por medio de la defensa jurídica de la institución a favor de más de 222,859 consumidores lo que significó una recuperación total de 19,536,261.93 millones de dólares. El 67% ($13.1 millones) corresponde a 42 casos colectivos que denunciaron a proveedores por violación de derechos y se emitieron resoluciones a favor de 213,454 salvadoreños; mientras que el 32.9% (6.4 millones) fueron denuncias cerradas que beneficiaron a 9,405 consumidores.

Por otro lado, la DC ejecutó 5,424 inspecciones de las cuales el 83.15% cumplió con la normativa establecida en la Ley de Protección al Consumidor. Los tres hallazgos de incumplimiento fueron: producto vencido (17,771); producto sin precio a la vista (1,999); y productos sin fecha de vencimiento (1,557).

Seguidamente, el Tribunal Sancionador de la institución impuso en multas la suma de $3,020,739 dólares a proveedores que inflingieron la Ley de Protección al Consumido por medio de la emisión de 566 resoluciones finales.

Asimismo, con el fin de fomentar buenas prácticas en los proveedores del sector electrónico la DC implementó el programa «Sello de Garantía»; y lanzó la segunda fase del programa de incentivos «Aquí se respetan a los consumidores» con el objetivo de ofrecer un servicio  de calidad a los consumidores mediante el fomento de la transparencia, la seguridad y calidad de los bienes y servicios.

Finalmente, durante este año, se firmaron convenios con diferentes instituciones como: la Superintendencia del Sistema Financiero, la Dirección General de Medicamentos, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa y Caja de Ahorro para la Cooperación Internacional,

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido