Día a Día News
ElSalvador–Al menos 264 viviendas han resultado afectadas en el departamento de Ahuachapán tras la serie de sismos registrados desde la tarde del martes 29 de julio, cuando un movimiento telúrico de magnitud 5.9 sacudió la zona norte del municipio de San Lorenzo, en las cercanías de la frontera con Guatemala.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, detalló que del total de viviendas dañadas, 144 presentan afectaciones graves y 120 han sido catalogadas con daños menores. La zona más impactada es Ahuachapán Norte, particularmente en los distritos de Atiquizaya, San Lorenzo, El Refugio y Turín, donde se reportan 191 casas afectadas.
En Ahuachapán Centro —que incluye los distritos de Ahuachapán, Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba— se han confirmado daños en 71 viviendas. Mientras tanto, en la zona sur del departamento, solamente dos inmuebles han sido reportados con daños.
Algunas de las estructuras evaluadas han sido declaradas no habitables, lo que ha obligado a las autoridades a coordinar acciones de asistencia inmediata. Amaya subrayó que, en estos casos, el Gobierno, por medio de Protección Civil, está brindando apoyo para garantizar condiciones seguras a las familias afectadas.
Desde el inicio del enjambre sísmico, a las 3:21 p. m. del martes, se han registrado 402 sismos en la zona, de los cuales 72 han sido perceptibles para la población. Según las autoridades, la actividad es producto de la activación de una falla local considerada como una de las más activas en las últimas dos décadas en el país.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, explicó en conferencia de prensa que los epicentros de los sismos han sido localizados en los municipios de San Lorenzo, Las Chinamas y otras zonas de Ahuachapán, así como en Jalpatagua, Guatemala.
Los temblores más fuertes, con magnitudes de 5.9 y 5.6, ocurrieron el martes por la tarde y podrían haber detonado el enjambre sísmico que continúa en desarrollo.
Las instituciones mantienen un monitoreo constante de la situación, y se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales. “Nuestra fuente oficial es la Dirección del Observatorio de Amenazas”, puntualizó Amaya, al reiterar el llamado a no difundir ni consumir información no verificada.
Mientras tanto, equipos técnicos de distintas instituciones continúan evaluando viviendas, escuelas y otras infraestructuras en los municipios más impactados, a fin de prevenir riesgos adicionales y canalizar ayuda de forma oportuna.