Jue. Sep 11th, 2025

La aplicación de fotomultas iniciará el próximo jueves de enero, a las cero horas, en el bulevar Monseñor Romero, anunció el Ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez.

El funcionario explicó, que a partir del 9 de enero, todos los conductores que transiten a partir de ese día arriba de los 90 km/hr serán multados porque esa es la velocidad reglamentaria que está en el bulevar Monseñor Romero.

“Es decir, que los conductores tienen que reducir la velocidad de manera gradual, que está señalizado de 90 a 80 km/hr luego pasar a 70 km/hr para hacer las incorporaciones sin ningún inconveniente de generar accidentes viales”, Ministro

Para ello, se han colocado 24 señales de velocidad, dos advertencias de reducción de velocidad, para que la población que transite esté debidamente informada de la velocidad permitida

“Además, tenemos diferentes incorporaciones que van a la Jerusalén, al sector del bulevar Merliot, la incorporación que va hacia el bulevar Los Próceres, donde hay señales de tránsito para reducir la velocidad, la velocidad en esas incorporaciones es hasta 70 km/hr”, agrega el Ministro.

El sistema de fotomultas alertará al sistema de video sobre la infracción, por ejemplo, si alguien conduce arriba de los 90 km/hr o si el transporte de carga que circula en el bulevar Monseñor Romero lleva sobrepeso alertará en el centro de monitoreo, identificada la placa y el propietario del vehículo y ellos darán un doble chequeo.
.
“Es importante mencionar que ya tenemos un centro de monitoreo provisional, donde se tiene un equipo trabajando 24/7. Este equipo va a estar verificando y monitoreando que las multas se apliquen de forma correcta”, dijo el Ministro.

Según detalló el titular del MOPT, el sistema de fotomultas está compuesto por un cinemómetro láser que es el que mide la velocidad en la que van los vehículos. Esto con base a criterios estandarizados del sistema internacional de medidas.

“La cámara de alta definición nos alerta, capta imágenes traseras y delanteras de los vehículos, incluso en casos de poca iluminación”, detalló Rodríguez.

En caso de ser infraccionado, todas las personas serán debidamente informadas a través de correo electrónico, mensaje de texto y tendrá habilitada la página de Sertracen http://sertracen.com, donde podrán ingresar con sus datos, podrán ver la infracción que han cometido y la fotografía.

Posteriormente, al inicio en el bulevar Monseñor Romero el jueves 9 de enero, se anunciará la implementación en la autopista a Comalapa, carretera al Puerto de La Libertad y luego en otros corredores.

Rodríguez, detalló que mediante pruebas, en 24 horas se tuvo por cada sentido cerca de 1,200 conductores que infringieron la ley, esto implica 2,400 infracciones.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido