Este viernes, el Ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, junto al Viceministro de Transporte (VMT), Nelson Reyes, supervisaron las obras del Centro de Monitoreo de Transporte.
«Este día estamos haciendo el lanzamiento de la construcción del Centro de Monitoreo de Transporte a escala nacional, aquí en las instalaciones del Ministerio de Obras Públicas”, dilo el Viceministro Reyes.
Se trata de un edificio moderno de cuatro niveles, con 4,200 metros cuadrados de área de construcción, que albergará no solamente el centro de monitoreo para todo el sistema que se ha instalado de semáforos inteligentes, sino también todo un centro de monitoreo para la atención de emergencias.
Tras el anuncio sobre la construcción de un Centro de Monitoreo de Transporte que atenderá emergencias viales, de desastres naturales; monitoreo al transporte colectivo y a las cámaras del nuevo sistema de foto multas, el cual iniciará a ser implementado en puntos seleccionados por la alta incidencia de percances como:
Autopista a Comalapa, Bulevar Monseñor Romero, Bulevar Los Próceres, Curva del Papaturro de carretera al Puerto de La Libertad.
El Ministro Romeo Rodríguez, agregó que a partir del lunes “vamos a empezar a señalizar masivamente el bulevar Monseñor Romero”, para luego dar paso a la activación del sistema de foto multas.
Los semáforos van a contar con todo un sistema que va a permitir ver si el vehículo va a excesiva velocidad, si (los pasajeros) portan cinturón de seguridad, si se excede la velocidad, si invade el paso peatonal. Este sistema detecta este tipo de infracciones e inmediatamente aplica la multa.
“Se detectará el número de placa del conductor y pasará al centro de monitoreo, para verificar datos de acuerdo a la imagen que se tenga. Luego se enviará la notificación por correo o correo electrónico”, explicó Rodríguez.
El titular del MOP destacó que el sistema de fotomultas está funcionado internamente, sin colocar ninguna infracción. Pero ya al tener bien señalizadas las autopistas iniciará este proyecto.