¿Sabe que es la culebrilla? La culebrilla o herpes zóster es una infección que provoca una dolorosa erupción, causada por el virus de la varicela-zoster, el mismo que causa la varicela. Después que alguien ha tenido varicela, el virus permanece latente dentro del cuerpo y puede reactivarse años más tarde, causando la culebrilla, explicó el Dr. Daniel Verdi, en una entrevista a Día a Día News.

La culebrilla generalmente comienza como una erupción dolorosa (ampollas) en un lado de la cara o el cuerpo. Esta enfermedad que puede ser debilitante tiene el potencial de impedir que usted pueda vivir su vida diaria durante varias semanas.

Patricia compartió su experiencia al padecer la culebrilla a sus 65 años, en ese momento de su vida estaba pasando una situación muy difícil ya que su pareja había sido diagnosticado con cáncer años atrás, “estaba muy débil y necesitaba mucho más ayuda de la que yo podía darle por estar enferma, lógicamente estaba estresada de cómo poderlo ayudar simultáneamente estaba trabajando, tenía un trabajo de tiempo completo”.

Si bien la culebrilla puede ser una experiencia dolorosa que puede alterar la vida de una persona durante varias semanas seguidas, la enfermedad también puede provocar complicaciones a largo plazo que pueden durar meses o incluso años.
En el caso de Patricia a causa de la culebrilla no pudo estar al 100% los últimos días de vida con su esposo y de igual forma tuvo que suspender su participación en un evento importante en su trabajo.
Un concejo que envía Patricia a toda nuestra audiencia es “cuidarse, educarse y mantener una relación con su doctor donde puedan preguntar sobre las situaciones que puedes enfrentar en el caso de padecer la culebrilla, saber cuáles son los riesgos y cómo poder prevenirlas, y recordar que primero es su salud”.

Es por eso que GlaxoSmithKline (GSK), una empresa británica de productos farmacéuticos ha impulsado la campaña THRIVE@50+, para la concientización sobre el herpes zóster (culebrilla) para personas mayores de 50 años, que afecta aproximadamente a 1 millón de personas en los EE. UU. cada año.
El Dr. Verdi recomienda que se debe hacer ante un diagnóstico positivo de culebrilla “lo importante es si usted tiene más de 50 años acudir con su médico para evaluar el riesgo de padecer la enfermedad y cuáles son las medidas de prevención que se pueden tomar”.

Ya que manifiesta que el sistema inmunológico disminuye naturalmente con la edad, lo que hace que las personas mayores de 50 años sean más susceptibles a desarrollar la culebrilla a medida que envejecen. Según una encuesta realizada por GSK, el 86% de las personas de 50 años o más piensan que la culebrilla no les afectará; sin embargo, puede que ese no sea el caso.
¡No permita que la culebrilla interrumpa su vida cotidiana!.