Día a Día News
ElSalvador-El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) ha informado que la depresión tropical 5-E, ubicada frente a las costas del Pacífico, se transformará en tormenta tropical en las próximas horas y podría convertirse en huracán este miércoles, mientras se desplaza hacia el sur de México.
En respuesta a este fenómeno, la Dirección General de Protección Civil de El Salvador emitió la noche del lunes una Alerta Amarilla a nivel nacional por el incremento de lluvias y el potencial de afectaciones en diversos puntos del país.
Según el CNH, el sistema traerá consigo intensas precipitaciones sobre zonas de América Central y el sur mexicano, lo que podría generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, particularmente en áreas montañosas. “La depresión probablemente producirá fuertes lluvias a través de porciones de América Central y el sur de México esta semana. Inundaciones y deslizamientos de tierra que amenazan la vida son posibles”, advirtió el organismo internacional.
En el caso de El Salvador, Protección Civil explicó que la baja presión se está desplazando hacia el noroeste, lo cual está generando un mayor acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) a las costas del país. Este fenómeno, sumado a la influencia de una onda tropical que se aproxima por el Caribe nicaragüense, está favoreciendo condiciones para lluvias más intensas y persistentes.
Ante el riesgo, las autoridades han activado el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, así como las Comisiones Técnicas Sectoriales, Departamentales y Municipales, para coordinar cualquier respuesta de emergencia que sea necesaria.
Asimismo, se ha hecho un llamado a la población a extremar precauciones. Entre las principales recomendaciones están: no cruzar ríos ni quebradas, ni durante ni después de las lluvias; prestar especial atención al oleaje alto en la zona costera; asegurar techos, ventanas y objetos expuestos al viento; y preparar una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos y medicamentos esenciales.
Los pescadores, turistas y pilotos aéreos también han sido exhortados a evaluar cuidadosamente las condiciones climáticas antes de realizar actividades.
Emergencias ya reportadas
Hasta la noche del lunes, varias emergencias ya habían sido atendidas como resultado de las precipitaciones:
En Chalatenango Sur, una familia fue evacuada de forma preventiva en la Lotificación Primavera, debido al desbordamiento del río Tamulasco. El Cuerpo de Bomberos realizó una inspección en la zona, sin detectar daños adicionales.
En San Salvador, dos familias fueron evacuadas por Protección Civil y Cruz Verde tras verse afectadas por las lluvias. Se habilitó un albergue temporal en el centro escolar Chapupo Rodríguez.
En el cantón Los Palones de Panchimalco, el colapso de un muro sobre una vivienda afectó a varias familias. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, según informaron los Comandos de Salvamento.
En Antiguo Cuscatlán, el Fondo de Conservación Vial (Fovial) reportó el colapso de un talud en la carretera Panamericana, cerca del hospital veterinario Chivo Pets. Se restringió el paso por el carril afectado mientras se ejecutan trabajos para garantizar la seguridad vial.
Protección Civil ha reiterado que la difusión de la alerta amarilla debe ser amplia y constante, por lo que hace un llamado a los medios de comunicación y autoridades locales a colaborar con la comunicación oportuna y clara a la ciudadanía.
Conforme avance la semana, se espera que las lluvias continúen e incluso se intensifiquen. Las autoridades seguirán monitoreando el comportamiento del sistema tropical para emitir actualizaciones y nuevas medidas de protección si fuese necesario.