Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador—La Mesa Nacional de Transporte solicitó el viernes al Gobierno, la evaluación de un ajuste a la tarifa del transporte colectivo, vigente desde 2003, debido al impacto que tendrá en el sector el reciente anuncio de incremento al salario mínimo realizado por el presidente Nayib Bukele.

Durante una conferencia de prensa, el secretario general de la Mesa, Lucio Vásquez, expuso que los transportistas enfrentarán mayores costos operativos y advirtió que el sector “sigue en crisis”. Vásquez recordó que la última actualización de tarifas ocurrió hace más de dos décadas, cuando el salario mínimo era de $134.10, y desde entonces no ha habido una revisión pese a los cambios económicos del país.

“Pedimos que se realice un análisis técnico de la tarifa. La situación para el sector se vuelve más compleja con este nuevo incremento, y solicitamos al presidente que estos temas se pongan en agenda de manera inmediata”, expresó Vásquez.

Además, los transportistas acordaron proponer al Ejecutivo que el subsidio que actualmente se otorga a los empresarios del transporte sea trasladado directamente a los usuarios. Vásquez calificó esta medida como “lo ideal”, al considerar que transparentaría el apoyo estatal y aliviaría tensiones en el sector. Actualmente, los transportistas reciben una compensación mensual por mantener tarifas accesibles, un esquema que ha generado controversias en el pasado.

El líder gremial también informó que recientemente el gobierno saldó una deuda de más de $20 millones por concepto de subsidio, correspondientes a atrasos de aproximadamente seis meses. Estos fondos, indicó, fueron destinados principalmente al pago de proveedores.

En otros temas, Vásquez destacó que el sector está realizando pruebas antidoping a motoristas a escala nacional, en un esfuerzo por mejorar la seguridad vial. Asimismo, anunció que están preparando un proyecto para facilitar el acceso de personas con discapacidad al transporte colectivo, iniciativa que será presentada al Viceministerio de Transporte (VMT) la próxima semana.

El transporte público en El Salvador enfrenta desde hace años serias dificultades financieras, problemas de seguridad y demandas ciudadanas por un mejor servicio. La tarifa actual para buses ronda los $0.20 y para microbuses $0.25, mientras el subsidio estatal por unidad es de aproximadamente $400 mensuales para buses y $200 para microbuses.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido