Jue. Sep 11th, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva ofensiva comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones. 

Sin embargo, el gravamen se elevará significativamente para países que Washington considera los “peores infractores”: China enfrentará un arancel total del 54 % (incluyendo un aumento del 34 %), la Unión Europea del 30 % (+20 %), y Japón del 34 % (+24 %), entre otros.

Desde la Rosaleda de la Casa Blanca y rodeado de trabajadores manufactureros, Trump calificó esta medida como un hito en la historia del país. “Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó el mandatario, quien había bautizado esta jornada como el “Día de la Liberación”.

Los nuevos aranceles impactarán fuertemente a importantes socios comerciales estadounidenses. Taiwán verá un incremento del 32 %, India del 26 %, Corea del Sur del 25 %, e Israel del 17 %. Trump justificó la decisión asegurando que estos gravámenes aún son menores a los que, según él, esos países imponen a los productos estadounidenses.

“Uno pensaría que la Unión Europea es muy amigable, pero nos estafan. Es triste verlo”, criticó el presidente.

El ministro británico de Empresas y Comercio, Jonathan Reynolds, minimizó la medida y aseguró que el Reino Unido seguirá comprometido con la búsqueda de un acuerdo económico bilateral que mitigue su impacto. Hasta ahora, Londres esperaba quedar exento de la revisión tarifaria debido a su balanza comercial deficitaria con EE.UU.

“Siempre actuaremos en el mejor interés de nuestras empresas y consumidores”, afirmó Reynolds.

América Latina: aranceles moderados pero sin excepciones

Varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica, estarán sujetos al arancel base del 10 %.

No obstante, algunas naciones enfrentarán tasas más altas: Venezuela verá un gravamen del 15 %, mientras que Nicaragua, un importante exportador de oro y textiles a EE.UU., tendrá un 18 %.

Los aranceles mínimos entrarán en vigor el sábado 5 de abril, mientras que los incrementos adicionales se aplicarán a partir del día 9.

México y Canadá, fuera de la lista de sanciones

A pesar de sus constantes amenazas, Trump decidió nuevamente excluir a México y Canadá de estos aranceles, manteniendo la protección del T-MEC. La Casa Blanca prorrogó la aplicación de tarifas del 25 % para productos mexicanos y canadienses, lo que evita un golpe al tratado comercial firmado por el propio Trump en su primer mandato.

Desde su regreso al poder el 20 de enero, el presidente ha utilizado los aranceles como herramienta de presión en las negociaciones internacionales. A partir de esta medianoche, se aplicará un arancel del 25 % a todos los automóviles y componentes de vehículos fabricados fuera de EE.UU., exceptuando aquellos producidos en México y Canadá.

Trump sostiene que estas medidas incentivarán a las empresas a trasladar su producción a EE.UU., generando empleos. Sin embargo, economistas advierten que los aranceles podrían derivar en aumentos de precios para los consumidores estadounidenses y afectar a economías más pequeñas y vulnerables.

En su discurso, el mandatario estuvo acompañado por trabajadores del acero, la industria automotriz y agricultores, quienes simbolizan su narrativa de “hacer a EE.UU. rico de nuevo”.

Brian Pannebecker, un jubilado del sector automovilístico de Míchigan, expresó su respaldo a la medida: “Estafadores extranjeros han saqueado nuestras fábricas, y carroñeros han destrozado nuestro hermoso sueño americano”.

Con esta nueva ronda de aranceles, la administración Trump profundiza su guerra comercial y redefine el panorama económico global en un momento de crecientes tensiones internacionales.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido