Día a Día News
Honduras–El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se involucró directamente en la campaña electoral de Honduras al pedir a los votantes apoyar al candidato del Partido Nacional, Nasry «Tito» Asfura, en las elecciones generales que se realizarán este domingo 30 de noviembre. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump elogió a Asfura por su gestión como alcalde de Tegucigalpa, destacando sus logros en infraestructura y servicios básicos, y lo presentó como el único candidato que defiende la democracia frente a lo que calificó como la amenaza del «comunismo» representado por sus rivales.
Trump atacó a los otros dos principales contendientes, la oficialista Rixi Moncada, del Partido Libertad y Refundación (Libre), y al exvicepresidente Salvador Nasralla, a quienes vinculó con ideologías comunistas y a supuestos vínculos con Nicolás Maduro y narcoterrorismo. Sobre Moncada, señaló que ella admira a Fidel Castro y que su postura sería rechazada por la mayoría de hondureños inteligentes. En cuanto a Nasralla, recordó que fue vicepresidente de la actual presidenta Xiomara Castro, con quien, según Trump, se alió para favorecer al comunismo, y que ahora busca dividir el voto para perjudicar a Asfura.
Por su parte, Rixi Moncada respondió rechazando las acusaciones de Trump y calificándolas como un intento de «meter el fantasma del comunismo» en la campaña electoral. Destacó los logros del actual gobierno en áreas como la entrega de propiedades, generación de empleo y construcción de infraestructura social, y afirmó que las críticas buscan proteger los intereses de una élite económica en detrimento del pueblo hondureño.
Salvador Nasralla también salió al paso de las declaraciones, lamentando la desinformación y asegurando que será un «aliado de las libertades» si resulta electo presidente. En un mensaje en X, instó a la sensatez y pidió unidad en un momento que definió como una encrucijada para Honduras.
Las elecciones en Honduras se desarrollan en un contexto de alta tensión política, con acusaciones mutuas de fraude entre los candidatos y un clima de incertidumbre sobre el futuro del país. Más de seis millones de hondureños están habilitados para votar, no solo para elegir presidente, sino también para renovar el Congreso, cerca de 300 alcaldías y los 20 escaños del Parlamento Centroamericano.
La campaña electoral terminó el pasado fin de semana con un ambiente marcado por la polarización, en la que las promesas de los candidatos quedaron opacadas por las acusaciones cruzadas y la preocupación por la estabilidad democrática y económica del país. La injerencia directa de Trump ha añadido un nuevo componente a este escenario, subrayando la importancia regional que tienen estos comicios para Estados Unidos.
