Día a Día News
ElSalvador–El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó un Presupuesto Especial Extraordinario que supera los $130 millones para organizar las elecciones legislativas y municipales previstas para el 28 de febrero de 2027. El acuerdo fue aprobado de forma unánime por el organismo colegiado y será remitido al Ministerio de Hacienda en los próximos días, como parte del proceso de planificación electoral.
De acuerdo con fuentes internas del TSE, el monto solicitado contempla una asignación de más de $100 millones para cubrir las operaciones del voto en territorio nacional, mientras que cerca de $40 millones estarían dirigidos al desarrollo del sufragio en el exterior.
El presupuesto aprobado forma parte de la planificación técnica contenida en el Plan General de Elecciones (PLAGEL) 2027, que también fue avalado por el tribunal. Este plan incluye 46 programas destinados a garantizar la ejecución del proceso electoral, entre ellos los relacionados con logística, capacitación, seguridad, aspectos jurisdiccionales, tecnología y administración electoral.
Uno de los principales elementos que explican el aumento en el presupuesto es la incorporación de kits tecnológicos en las más de 8,000 Juntas Receptoras de Votos (JRV) proyectadas para los comicios. Estos kits incluirían dispositivos informáticos como computadoras, impresoras y baterías de respaldo, que permitirán agilizar la digitalización y transmisión de resultados preliminares.
La magistrada presidenta del TSE, Roxana Soriano, indicó que el organismo busca fortalecer la capacidad operativa y garantizar un proceso electoral eficiente, ordenado y transparente. Además, destacó que la planificación anticipada permitirá realizar simulacros y pruebas técnicas con suficiente tiempo antes de la jornada electoral.
Una vez el Ministerio de Hacienda reciba y revise el presupuesto, deberá trasladarlo a la Asamblea Legislativa, donde la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto emitirá un dictamen que definirá el monto final a entregar.
En las elecciones generales de 2024, la Asamblea aprobó un total de $129.3 millones: $70 millones para el voto nacional y $59 millones para el voto electrónico en el exterior. En aquella ocasión, el presupuesto solicitado fue mayor, pero ajustado durante el proceso legislativo.
Entre los gastos habituales del TSE para los procesos electorales se incluyen alimentación para personal de capacitación, impresión de papeletas, adquisición de tinta indeleble, insumos médicos, mobiliario, servidores, equipo tecnológico, publicidad, arrendamiento de instalaciones y servicios logísticos.
El TSE también informó que el próximo 14 de julio iniciará los primeros simulacros de transmisión y procesamiento de resultados preliminares. Estos ejercicios técnicos se desarrollarán durante 19 meses como parte de la preparación de cara a las elecciones de 2027.
El proyecto de presupuesto y el plan electoral se elaboraron entre mayo y junio de 2025, y buscan garantizar condiciones adecuadas para que los salvadoreños dentro y fuera del país ejerzan su derecho al voto de forma libre, segura y con condiciones técnicas que aseguren la transparencia del proceso.