La comunidad salvadoreña amparada bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) enfrenta una fecha límite crucial, el 18 de marzo de 2025 es el último día para completar el proceso de reinscripción.
Aquellos que no cumplan con este plazo corren el riesgo de perder su estatus legal y quedar expuestos a procesos de deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció una extensión del TPS para El Salvador por 18 meses, abarcando del 10 de marzo de 2025 al 9 de septiembre de 2026. Esta medida beneficia aproximadamente a 180,300 salvadoreños que residen en Estados Unidos bajo este programa.
Para mantener los beneficios asociados al TPS, como el permiso de trabajo, número de seguro social y protección contra la deportación, es imperativo que los beneficiarios completen su reinscripción antes del 18 de marzo de 2025. La falta de acción antes de esta fecha podría resultar en la pérdida de estos derechos y la posibilidad de ser deportados.
Diversas organizaciones proinmigrantes, firmas de abogados especializados en inmigración y los consulados salvadoreños en Estados Unidos están brindando apoyo para facilitar el proceso de reinscripción. Se recomienda a los beneficiarios buscar asesoría confiable y evitar retrasos en la presentación de sus solicitudes.
La administración del presidente Donald Trump ha implementado recientemente políticas migratorias más restrictivas, incluyendo la suspensión de programas de admisión de refugiados y asilados, y el aumento de operaciones de control migratorio.
Estas medidas han generado preocupación entre defensores de derechos humanos y expertos legales sobre el futuro de programas como el TPS.
Dada la proximidad de la fecha límite y el clima político actual, es esencial que los salvadoreños amparados al TPS actúen de inmediato para asegurar su reinscripción. La puntualidad en este proceso es crucial para garantizar la continuidad de su estatus legal y los beneficios asociados.