Día a Día News
ElSalvador–El 4 de septiembre concluye el período otorgado por la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) para que personas y organizaciones que reciben financiamiento del exterior soliciten su inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), a cargo del Ministerio de Gobernación.
La normativa fue aprobada por la Asamblea Legislativa a finales de mayo de 2025 y entró en vigencia tras su publicación oficial. El reglamento estableció un plazo de 90 días para que los sujetos obligados cumplieran con el registro inicial.
La ley considera “agente extranjero” a toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que reciba fondos del exterior para ejecutar actividades políticas en El Salvador. El RAEX es la instancia responsable de registrar, supervisar y exigir reportes periódicos sobre el uso de esos recursos.
Entre sus disposiciones figura la aplicación de un impuesto del 30 % a las donaciones provenientes del extranjero. Diversas organizaciones han señalado que esta medida afecta directamente su sostenibilidad, ya que deberán cubrir ese gravamen luego de inscribirse.
El mandato legal también ordena que los fondos sean canalizados a través de instituciones supervisadas por la Superintendencia del Sistema Financiero. Además, toda inscripción debe ser notificada a la Fiscalía General de la República como parte del control establecido en la ley.
El RAEX informó en un comunicado que los agentes extranjeros no excluidos del tributo deberán abrir cuentas bancarias exclusivas para cada proyecto que ejecuten. El objetivo es que el gravamen se aplique únicamente a los proyectos sujetos a impuestos.
En ese mismo comunicado, el RAEX señaló que ha otorgado calificaciones provisionales de exclusión a algunos agentes, mientras que a otros se les ha denegado. Estas resoluciones tienen una vigencia temporal de 20 días hábiles hasta que se emita una decisión definitiva.
La normativa también contempla sanciones por incumplimiento, que incluyen multas de hasta $250,000 y la suspensión o cancelación de la personería jurídica de las organizaciones que no cumplan con los requisitos.
El alcance de la ley incluye a medios de comunicación en caso de que reciban fondos del exterior. Asimismo, se prohíben las donaciones anónimas y se exige aprobación previa del Ministerio de Gobernación para realizar cambios en el destino de los recursos.
Según la disposición, las actividades financiadas con fondos extranjeros no podrán “alterar el orden público ni amenazar la estabilidad social o política del país”. Con estas medidas, las autoridades buscan establecer controles financieros y administrativos sobre toda persona u organización que opere bajo la categoría de agente extranjero en El Salvador.