Día a Día News
El Salvador–La Dirección General de Aduanas (DGA), puso en marcha la construcción del Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA), un proyecto clave que centralizará la información y la tecnología con el fin de modernizar el control fronterizo y agilizar los procesos de comercio exterior. Este desarrollo es considerado una pieza fundamental en la estrategia de seguridad y facilitación comercial del país.
El director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, lideró el evento de colocación de la primera piedra, señalando que el CIIA está diseñado para transformar profundamente la gestión aduanera, enfocándose en la seguridad y la transparencia. El centro busca fortalecer estos pilares mediante la implementación de tecnología avanzada para una mejor trazabilidad de las mercancías y el combate frontal al contrabando.
La iniciativa ha sido respaldada por el Gobierno, y en el acto protocolario estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, y el ministro de Hacienda, Jerson Posada, quienes destacaron la importancia de la modernización tecnológica para la competitividad nacional. Mayorga subrayó que este proyecto representa un «paso decisivo» hacia una aduana que sea «moderna, ágil y transparente».

El Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA) tendrá como función principal consolidar y analizar información de diversas fuentes, creando una herramienta poderosa para la gestión de riesgo. Este enfoque permitirá a la DGA concentrar sus recursos de inspección en aquellas operaciones que presenten un perfil de alto riesgo, facilitando al mismo tiempo el despacho rápido de la carga lícita.
«El nuevo Centro Integrado de Inteligencia Aduanera transformará la gestión aduanera del país, con mayor control y trazabilidad de mercancías, despachos más ágiles y seguros, y tecnología de punta para combatir el contrabando y fortalecer la transparencia», aseguró Mayorga durante su intervención.
La centralización de la información no solo optimizará la detección de ilícitos, sino que también mejorará la coordinación interinstitucional entre los entes de control que operan en las fronteras, como Migración y Seguridad. De esta manera, el CIIA se consolidará como una pieza clave para el desarrollo de un control fronterizo inteligente y para elevar la eficiencia logística a nivel nacional e incluso regional.
Para asegurar el éxito y la operatividad del nuevo centro, la Dirección General de Aduanas formalizó una alianza estratégica. Durante el evento, se firmó un Acuerdo de Cooperación Tecnológica con diversas empresas del sector privado, orientado específicamente a dotar al CIIA del equipamiento y las herramientas más avanzadas en materia de análisis de datos e inspección no intrusiva.

Esta colaboración público-privada está enfocada en fortalecer las capacidades operativas y tecnológicas de la Aduana de El Salvador, promoviendo el equilibrio entre la facilitación y el control eficiente de las operaciones de comercio exterior. La experiencia regional ha demostrado que la inversión en inteligencia aduanera es crucial para la recaudación fiscal y la protección de la economía local contra el fraude.
El establecimiento del CIIA se alinea con las tendencias internacionales y con los esfuerzos de integración regional, buscando armonizar los procedimientos aduaneros. El uso de la inteligencia artificial, el big data y sistemas avanzados de perfilamiento de riesgo serán pilares de la nueva operación, buscando reducir los tiempos de espera y los costos logísticos para los importadores y exportadores que cumplen con la ley.
Se espera que el centro no solo impacte en la eficiencia de los procesos aduaneros, sino que también contribuya a la seguridad pública al mejorar la capacidad de interdicción de sustancias ilícitas y mercancías peligrosas. La obra reafirma la visión de convertir la Aduana de El Salvador en una institución modelo en la prestación de servicios con excelencia y transparencia.