Día a Día News
EEUU-–Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos bloqueó este jueves de manera temporal la orden judicial que impedía la entrada de nuevos reclusos al centro de detención de migrantes conocido como ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en la región de los Everglades, Florida.
La resolución también detenía el plazo de dos meses que obligaba al desmantelamiento parcial de la infraestructura del recinto.
El undécimo Tribunal del Circuito de Apelaciones aceptó las solicitudes presentadas por el estado de Florida y el Departamento de Seguridad Nacional, que buscaban paralizar la orden cautelar emitida por la jueza Kathleen Williams. Esta magistrada ya había suspendido temporalmente las obras de ampliación del centro a comienzos de agosto.
En su fallo, el tribunal, integrado por tres jueces, indicó: “Tras una cuidadosa consideración, aceptamos las mociones de los demandados y suspendemos la medida cautelar y el caso subyacente hasta que se resuelva la apelación”. Hubo un voto disidente dentro del panel, según reportó la cadena estadounidense CNN.
La mayoría del tribunal argumentó que la instalación es gestionada, financiada y dirigida por el gobierno estatal, y no por el federal, lo que la exime de ciertas obligaciones contempladas en la Ley Nacional de Política Ambiental.

Esta normativa fue un eje central de la demanda presentada por grupos ambientalistas e indígenas, quienes señalaron posibles impactos ecológicos derivados de la construcción y operación del centro.
El ‘Alligator Alcatraz’ se encuentra en una zona de humedales caracterizada por la presencia de caimanes, que inspiraron el nombre del centro. Las instalaciones fueron construidas alrededor de una pista de aterrizaje de 3,400 metros para entrenamiento de pilotos, ubicada en un enclave de 101 kilómetros cuadrados a unos 70 kilómetros de Miami.
Tras conocerse la decisión, el fiscal general de Florida compartió su postura en la red social X, calificando la resolución como “una victoria para Florida y la agenda del presidente Trump”, mientras que describió a la jueza Williams como “activista”.